Colima.- Ante la inminente consumación del ataque al laicismo mexicano, el diputado Olaf Presa Mendoza señaló de grave el hecho de que en comisiones del Senado ayer el PRI y el PAN hayan aprobado la Minuta de reforma al artículo 24 que viola el carácter laico del Estado Mexicano y abre las puertas para que los niños y las niñas de México reciban educación confesional que en muchos casos es antagónica a la enseñanza de las ciencias y las libertades.
El petista exhortó a los senadores por Colima a que metan mano a la redacción de esa Minuta y en la presentación de esta al pleno, corrijan el «obsequioso entreguismo con que se ofrenda al representante del Vaticano, la violación al carácter Laico del estado mexicano y del espacio público».
Presa Mendoza consideró que el Senado debe postergar la aprobación en el pleno de la minuta de reforma al artículo 24 constitucional, en virtud de que el Legislativo mexicano no debe actuar reactivamente a la visita del máximo dignatario del catolicismo.
Pidió a los senadores por Colima que influyan para que se aplace su presentación al pleno, pues en periodo electoral y ante la próxima llegada del representante del Estado Vaticano, los legisladores y sus intereses de partido fallecen ante presiones clericales.
Señaló que aún cuando se aprueba también una reforma al artículo 40, que declara la voluntad del pueblo mexicano para optar por una república laica, es conveniente que expresamente se señale concretamente que el Estado mexicano es un Estado laico.
Advirtió que es penosa la forma en que se aprobó la minuta en Comisiones, pues se hizo tal sin mayores correcciones a su redacción farragosa y llena de galimatías, pero lo que preocupa es el fondo de la misma y en ese sentido sigue siendo peligrosa para el laicismo pues con ella se vulnera el laicismo que protege el espacio público al que concurren para interactuar y convivir las personas y que debe ser libre y accesible y estar al margen de cualquier sesgo confesional, dijo.
El legislador colimense, quien anticipadamente había mencionado que la reforma al 24 constitucional tenía un origen oscuro y que revelaba presiones externas que cumplieron ayer cabalmente los senadores del PRI y del PAN, señaló que si se aprueba una iniciativa percudida y farragosa y llena de galimatías, se deshonra al propio Senado Mexicano creado durante el régimen de Sebastián Lerdo de Tejada.
Adicionó que la sociedad mexicana también fue sorprendida con esa iniciativa, pues ninguno de los legisladores que la aprobaron en la cámara de diputados, y los senadores ayer en comisiones, establecieron en sus agendas políticas que iban a promover leyes atentatorias al carácter laico del Estado mexicano, y menos para fomentar privilegios del clero católico frente a cientos de otras asociaciones religiosas que no cuentan con ninguna preferencia oficial por razones de tipo político.
Coincidió con las voces opositoras que en el Senado pudieron expresarse para evidenciar el contubernio político de priistas y panistas con el clero político en el contexto de la venida del representante del Estado Vaticano, y que de frente criticaron que esa reforma al artículo 24 era innecesaria, pues la libertad de conciencia religiosa está contenida en diversas partes de la Constitución; por lo que sin duda en esta acción se ubican del mismo lado el PRI, el PAN y el propio clero católico,
Señaló que, dada la forma en que se votó ya en Comisiones, va a ser muy difícil que los senadores que ya dieron su aval a una reforma que privilegia al clero católico en sus estrategias, puedan corregir el galimatías constitucional que torpe y ciegamente aprobaron, como ellos mismos lo señalaron y que debe estar inscrito en el diario de los debates.
Finalizó diciendo Presa Mendoza que el país, en vez de avanzar en la delimitación del espacio público respecto del religioso, aquel, se contrae en su sentido laico y donde no había mayor problema, ahora se van a abrir problemas de tipo político religioso en el ámbito de la educación, la salud y la función pública. Esto es grave tratándose de la salud reproductiva, pues dentro del propio Estado, el personal médico aún en situaciones de riesgo de la vida de la mujer, podrán objetar la cuestión de libertad de conciencia religiosa.
Derechos reservados AFmedios