Inseguridad puede ser provocada por pobreza: Investigador

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- En entrevista con AFmedios, el investigador de la Universidad de Colima, Juan González García, advierte que existe una relación comprobada entre el aumento de la pobreza y la generación de hechos delictivos.

“Se confirma que hay una relación entre menor crecimiento e incremento de la inseguridad y ese es uno de los grandes retos para el país, incluyendo la entidad de Colima (…) Para la gente común y corriente como somos la mayoría, eso significa que cada vez es más recurrente el hecho de que se metan a la casa, de que te asalten en el transporte, sobre todo en las grandes urbes, o en la calle, o también se está dando mucho la extorsión”.

Especializado en el área de economía, detalla que parte de la situación que vive México en materia de inseguridad, incluido el estado de Colima, puede explicarse con la relación que se genera entre falta de bienestar de las personas y la delincuencia como una alternativa de subsistencia.

“Ya hay estudios por instituciones económicas y de la sociedad civil en donde están encontrando que sí hay relación, porque si no hay empleo, la población tiene gastos que son fijos, tengas o no tengas empleo tienes que comer, pagar vivienda, transportarte, etcétera”, afirmó.

El especialista señala que los entes gupobernamentales son el agente económico más importante, pues de ellos se desprende la mayoría de las inversiones que, a través de las empresas, o directamente, genera fuentes de empleo; sin embargo, al haber menos recursos, también el gobierno disminuye los espacios laborales, como ha ocurrido en últimas fechas a nivel nacional y estatal.

“Entonces sí tiene implicaciones, si pasas meses en desempleo, después tu capacidad de crédito va menguando, y cuando eso se agota, la banca, los préstamos personales, entonces se acabó y muchas personas optan por delinquir”.

Cabe recordar que para el ejercicio 2016, el Gobierno Federal anunció un recorte en el gasto público por 132 mil millones de pesos, dinero que deja de circular en la economía; el Gobierno del Estado también ha anunciado despidos y reducción de gasto en algunas áreas, al igual que los ayuntamientos.

Hasta el primer bimestre del año, Colima se mantiene como la entidad con más homicidios dolosos por número de habitantes, al registrar en febrero 41 delitos de este tipo.

En su último informe que data del 2014, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que el 34.3 por ciento de la población colimense se encontró en situación de pobreza, mientras que el 3.4 por ciento, en pobreza extrema.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí