El gobierno de México vela por la salud de millones de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, mediante una serie de iniciativas orientadas a prevenir enfermedades, aseguró hoy aquí el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.
El funcionario mexicano explicó que bajo una de estas iniciativas, México ha construido en los últimos años una red de Ventanillas de Salud dentro de sus consulados en Estados Unidos para ofrecer orientación médica que ayude a los inmigrantes a prevenir enfermedades.
Además de orientarlos sobre qué hacer y a dónde acudir en caso de sufrir de algún padecimiento.
Córdova Villalobos visitó este lunes Estados Unidos para inaugurar, en compañía del director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales, una nueva Ventanilla de Salud en el consulado de México en Detroit, Michigan.
Posteriormente atestiguó la reapertura de otra en el Consulado de México en Houston.
En su visita a Houston, el secretario de Salud informó que México cuenta ya con 46 ventanillas de salud en igual número de consulados en este país.
También señaló que en las próximas semanas se abrirán otras cuatro en las ciudades de Portland, Oregón; Boston, Massachusetts; San Bernardino, California y Anchorage, Alaska.
De esta forma, se contará con una ventanilla de salud en cada uno de los 50 consulados de México en Estados Unidos y se dará cumplimiento a una meta fijada en la administración del presidente Felipe Calderón de completar la red que contaba con apenas 12 despachos al inicio del sexenio.
El funcionario mexicano afirmó en entrevista telefónica con Notimex, que México está haciendo esfuerzos para enlazar estas ventanillas de salud a las clínicas comunitarias de forma que los connacionales puedan recibir ahí atención médica de primer nivel.
Sostuvo que se estableció un acuerdo con la Administración de Servicios y Recursos de Salud (HRSA) de Estados Unidos para que en algunas ciudades los connacionales que requieren de atención médica puedan ser atendidos en las clínicas comunitarias.
Otra de las iniciativas, subrayó, es la promoción del Seguro Popular entre los migrantes mexicanos en este país, de forma que cuando regresen a México puedan recibir el tratamiento médico que necesiten.
Por último, aseguró que en los últimos días las autoridades mexicanas de salud han reforzado las medidas para evitar un posible regreso del sarampión a ese país, tras la alerta sanitaria emitida, luego de que se detectó un caso de la enfermedad en México a mediados de este mes.
Con información de Notimex