Colima.- José Carbajal Larios, director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda Estado de Colima (INSUVI) informó a AFmedios que este año se tiene planeado brindar vivienda a 720 familias y se va a pugnar por mil 200 subsidios ante la Comisión Nacional de Vivienda.
El INSUVI cuenta con un padrón de 2 mil 500 beneficiarios, de los cuales 720 familias cuentan con ahorro para una vivienda y son las que se otorgarán este 2013 por lo que para el instituto actualmente no hay rezago.
Además, mil viviendas están comprometidas ante el fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonapho).
Aunque el funcionario aceptó que el número de viviendas que se han entregado no obedece a las expectativas, dijo que tiene que ver principalmente con la calidad de las construcciones.
Actualmente se entregan viviendas de dos recámaras y los desarrollos cuentan con todos los servicios para ser susceptibles de regularización ante el municipio, lo que realmente da solución de vivienda a la familia sin causar problemas a los gobiernos.
Desde hace 10 años se tenía un programa de vivienda progresiva, es decir: se brindaba primero un lote con servicios, luego un pie de casa, pero luego de todo este tiempo los desarrollos no están terminados.
“El programa tenía un propósito bueno, pero por la situación económica de la familias no se ha logrado concretar; lo vemos con colonias que apenas empiezan a ser completadas, es un proceso largo”, dijo Carbajal Larios.
Además el programa no contemplaba servicios como machuelos, banquetas, empedrados y aéreas verdes, lo que generaba problema a los Ayuntamientos.
La Comisión Nacional de Vivienda publica las reglas de operación de los programas este mes, con lo que el INSUVI estará en condiciones de saber el monto financiero con el que se contará.
Anteriormente el techo financiero era dado en función al número de habitantes que otorgaban las estadísticas del INEGI, lo que no resultaba muy benéfico para Colima que “es un estado pequeño pero con grandes necesidades”.
Carbajal Larios agregó que actualmente piden crear una reserva territorial en Manzanillo que resuelva el problema de suelo. “Necesitamos espacio para tener otra expectativa de detonante habitacional en Manzanillo porque ahora tiene una demanda de vivienda mucho más grande».
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}