La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, el Ayuntamiento de Minatitlán y la Asociación Nacional Ganadera de Vacas Jersey tienen interés en tomar acciones para rescatar la producción ganadera de Colima, tratando de aumentar el hato ganadero con la raza Jersey, ganado vacuno británico que produce leche de alta calidad y carne, por lo que buscarán gestionar un acuerdo de colaboración.
El director del plantel, Omar Francisco Prado Rebolledo, en entrevista, destacó que Colima actualmente goza de ser clasificación A en ganadería; “esto quiere decir que está libre de enfermedades; sin embargo, aunque esto puede significar un privilegio implica, por los riesgos sanitarios, que no pueda entrar ganado de otros estados, de ahí que la idea es llegar a los productores para que esta raza pueda establecerse en las condiciones del trópico”.
Prado Rebolledo explicó que dicha raza tiene las características de adaptación al clima regional y que, de lograr aquí la reproducción, se espera desarrollar más la actividad lechera: “El objetivo es beneficiar esta rama pecuaria, ya que el ganado no es el mismo que teníamos tiempo atrás. Colima tiene condiciones para ser un estado libre de enfermedades”.
Parte de las ventajas, argumentó, será formar estudiantes con nuevas herramientas tecnológicas; “también, el ganadero se verá beneficiado porque tendrá ganado de mejor calidad y más ingresos al vender sus productos, mientras que el ayuntamiento promueve estas acciones como vínculo con los productores”, comentó.
Por su parte, Luis Joaquín Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Ganado Jersey, afirmó que esta raza puede aportar mucho a la producción del trópico, ya que de las razas europeas, “es de las que resiste muy bien las condiciones, aunque nos queda claro que gran parte del ingreso de un productor tropical se debe a la carne, por lo cual tendremos que buscar entre los genes de jersey cuáles son los que se adaptan para lograr el doble propósito”.
Destacó que este proyecto ayudaría a que el productor se capitalice, “pues actualmente se están perdiendo productores, tanto rurales como agrícolas y pecuarios; se están yendo a las ciudades o inclusive del país porque no hay una oportunidad financiera real de trabajo en esta rama del sector”.
Reconoció que el hecho de que Colima esté libre de enfermedades es un motivo de felicitación para los colimenses, pero también un problema para el intercambio, porque no podemos traer ganado de otros estados del país; eso nos lleva a pensar en la inseminación artificial o la transferencia de embriones, porque pensar en traer animales vivos de otros estados es sanitariamente poco viable”.
El presidente municipal de Minatitlán, Alejandro Mancilla González, manifestó que el estado de Colima tiene un potencial de capacidades para despegar su producción ganadera; sin embargo, dijo, “la actual no es suficiente en el estado para su autoconsumo; estamos ante la necesidad de importar teniendo las condiciones para detonar la producción de leche de calidad de una de las razas de ganado que mejor la produce por su contenido proteico, elaboración de quesos, panelas y alimento”.
Felicitó a la FMVZ de la máxima casa de estudios por la preocupación en este tema; sin embargo, dijo, “hace falta la voluntad y el apoyo de los gobiernos para que hagamos sinergia y sumemos esfuerzos que tengan como fin propiciar la producción ganadera, que se ha descuidado por muchos años, esto se refleja en un inventario ganadero disminuido considerablemente”.
Mancilla González destacó que, pese a los esfuerzos de las asociaciones ganaderas, no se ha visto un despegue en la producción pecuaria en el estado de Colima; “así que, mientras más nos sumemos a proyectos que detonen la producción, se puede ir caminando a mejores sistemas”.
La Facultad de Veterinaria estaría trabajando con estudiantes y capacitando a técnicos en la toma de datos del proceso. En este sentido, el director del plantel de la U de Colima, dijo que “no nada más se trata de llevar el semen o el embrión, sino de recabar la información que retroalimente”, finalizó.