Interesa a universidades de Aguascalientes y Guanajuato modelo de la U de Colima

Representantes de las áreas de la salud de las universidades Autónoma de Aguascalientes y de Guanajuato, visitaron la Universidad de Colima para conocer los sistemas de prevención que implementa nuestra casa de estudios.

En su visita, el médico Víctor Ángel Zepeda Pamplona, coordinar de Servicios Médicos, les explicó cómo ha venido funcionando el sistema de Universidad Saludable, “en el que se procura trascender de la atención médica escolar tradicional, hacia el mejoramiento integral de las condiciones de educación, salud, bienestar y el desarrollo humano de todos los integrantes de la comunidad académica”.

Además, destacó la participación de la U de C en la campaña contra el dengue, en la que se implementaron los días estatales de descacharrización con el lema “Todos juntos, al mismo tiempo, una misma tarea: eliminar cacharros”, cuya finalidad es la de realizar en tres días a los largo del año acciones de descacharrización, enfocándose principalmente en aquellos recipientes que se convierten en potenciales criaderos de zancudos.

Destacó que gracias a la participación de los estudiantes, y la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, los municipios y la propia Universidad, se lograron disminuir los índices del dengue en nuestra entidad.

Armando Santacruz Torres, decano del Centro de Ciencias de Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, comentó que es un trabajo excelente el que ha venido desarrollando la U de C; “se me hace excelente, porque las brigadas que hacemos en Aguascalientes son semejantes pero en áreas más pequeñas, y este trabajo que están realizando, no sólo en estas campañas del dengue sino también en lo que están realizando en relación a los apoyos estudiantiles, es realmente muy buen trabajo”.

Esperamos, dijo el decano, “implementar este tipo de trabajo y que podamos de alguna manera compartir estas experiencias en nuestras universidades, porque resulta que la universidad más joven es la que está poniendo el ejemplo en muchas cosas. Seguramente vamos a poder aplicar esto en nuestra Universidad, y nos vamos además muy complacidos con el trato y la cordialidad que han tenido con nosotros”.

Por su parte Marcela Franco, coordinadora de Salud Integral de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Guanajuato, comentó que es la segunda vez que visita nuestra máxima casa de estudios con la finalidad de conocer los servicios que se ofrecen a los estudiantes, “y podemos evidenciar el trabajo que desarrolla, de primer nivel, la U de C, y nosotros estamos en toda la disposición de generar algunos intercambios con esta institución”.

Destacó que entre los proyectos que acordaron, se encuentra el intercambio del software que implementa la U de Colima, “que ha venido funcionando de manera excelente”. En esta segunda visita, añadió, “la experiencia es igual que la anterior, hemos sido bien recibidos. Vemos que aquí trabajan muy comprometidos con la salud, haciendo uso de todos los recursos, los sistemas, el personal médico y el personal humano, y sobre todo que incluyen a los estudiantes, porque esto hace que tengan un desarrollo integral”, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí