Inversión de 15 millones de pesos extra anualmente, para cubrir educación en bachilleratos

Foto: AFmedios / Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos

Veracruz.- El secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que se requieren alrededor de 15 mil millones de pesos extras anuales para crecer en un 50 por ciento en el nivel medio superior y construir 380 planteles al año por lo menos, con lo que podrá alcanzarse la cobertura universal de bachillerato obligatorio antes de 2022.

El titular de la SEP agregó que la inversión en materia educativa permitirá crecer no solo en infraestructura, sino también en personal para dar continuidad a los programas de calidad para formar a los profesionistas que el país requiere, al subrayar que México está llamado a ser un país exitoso.

En el marco del XXXVI Congreso Internacional de Cirugía General, el responsable de la política educativa del país se refirió a la reforma laboral y destacó la importancia de crear mejores condiciones para los jóvenes, al flexibilizar su contratación por horas, garantizándoles prestaciones y antigüedad.

Es un paso trascendente, toda vez que se trata de evitar la deserción cuando ingresan al bachillerato, y más aún a la universidad porque es cuando más apoyo económico requieren. Agregó que aún cuando en este Gobierno se ha tenido el programa de becas más grande en la historia de México, no es suficiente, porque muchos jóvenes están en situación precaria, por lo que sería muy importante que puedan tener acceso al mercado laboral.

Córdova Villalobos señaló que otra ventaja que ofrece esta reforma es que los jóvenes adquieran experiencia laboral mientras siguen estudiando. “Cuando llegan a un trabajo firme, de largo plazo, los empresarios no pueden tener el pretexto de que no te contrato, porque no tienes experiencia”, dijo.

En este contexto, insistió en que participar en el sector productivo genera nuevos líderes emprendedores, que crean más empresas y generan más empleos.

Durante su participación en la inauguración del congreso médico, el funcionario federal dijo que no podemos perder de vista la generosidad de los maestros por compartir lo más valioso que tiene el ser humano que es el conocimiento, mismo que se adquiere y sirve para el crecimiento personal. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí