Colima.- María Irene Díaz Reval, investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), propuso la combinación de dos medicamentos para el dolor, como fórmula para mitigar la dolencia neuropática.
Este padecimiento afección común entre la población y se propone en el modelo experimental.
Uno de los fármacos es el ketorolaco, un antiinflamatorio no esteroideo, y el otro la desipramina, un antidepresivo tricíclico, que la investigadora Díaz Reval propone para potencializar los efectos en dosis mínimas pero conjugando los fármacos.
“Ambos son fármacos conocidos que se utilizan regularmente pero a los cuales les vamos a dar una nueva utilidad, que en un futuro pueden ayudar a la humanidad”, informó.
La joven doctora y un equipo de alumnos de la licenciatura y doctorado en Ciencias Químicas realizarán investigación básica, con recursos del Fondo Ramón Álvarez Buylla que apoya la investigación universitaria principalmente con los gastos de operación.
María Irene Díaz ha trabajado el dolor en modelos experimentales desde hace varios años, y ha analizado las combinaciones de cafeína, metamizol, ibuprofeno, entre otros fármacos.
De acuerdo a la investigadora este dolor se presenta en el nervio ciático y es muy intenso y aparece cuando las vértebras lumbares oprimen ciertas regiones nerviosas.
Además se puede manifestar en enfermos de diabetes, SIDA, cáncer, u otras afecciones mecánicas provocadas por el trabajo físico continuo y enfermedades víricas como el herpes zoster que presentan en edades avanzadas.