Invitan a conocer y disfrutar muestra gastronómica y artesanal de Oaxaca

A partir de este sábado y desde las diez de la mañana, comenzará la ya tradicional muestra Gastronómica y Artesanal de Oaxaca 2016, en el Jardín Núñez, con apoyo de la Universidad de Colima y del Ayuntamiento de Colima. Este evento durará hasta el 22 de febrero.

El día de ayer, en rueda de prensa realizada en el centro del Jardín Núñez de la ciudad capital, dieron a conocer lo anterior el director del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, José Antonio Enciso y el presidente de la Asociación “Manos Creativas, orgullo de México”, Flavio Gallardo Osorio.

José Antonio Enciso señaló que, en está ocasión, son más de 40 artistas populares los que estarán en el jardín ofreciendo sus productos a los colimenses, “esto nos permite tener otra oferta cultural más para Colima; además, hemos podido ampliar la muestra cultural que ya desde hace 18 años está presente en la sociedad colimense”.

Resaltó que esta muestra gastronómica y artesanal se realiza con la intención de ampliar las manifestaciones populares y su cultura.

“La cultura popular –añadió– es tal vez una de las expresiones menos entendidas, pero que aporta a la cultura y a la sociedad en general, así como también a los artistas plásticos, instrumentos, ideas, técnicas e inspiración para realizar parte de su obra”.

Por su parte, Flavio Gallardo comentó que, además de la muestra gastronómica y artesanal de Oaxaca, también habrá un atisbo a las manifestaciones culturales de los estados de Chiapas, Yucatán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero.

Dijo que todos los días, a partir de las 18:00 horas, habrá eventos culturales, danza y música, y que los días 13 y 14 habrá bailes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

“Desde hace dieciocho años venimos a Colima para mostrarles la parte bonita de Oaxaca, pero la parte difícil, la triste, que ustedes no ven, es que muchos artesanos ya están dejando de trabajar la artesanía, pues emigran a las ciudades, y otros muchos se quedan en sus pueblos a sufrir y vivir sin trabajo, ya que la artesanía se deja de vender”, comentó.

“Les agradecemos mucho que compren un producto para apoyarnos entre nosotros; ésta es la única manera de que compren lo hecho en México. Colima es uno de los estados que más acepta su mexicanidad, su artesanía y el producto hecho en México, así lo reconocemos nosotros como artesanos, por eso estamos presentes aquí, y hasta dos veces al año venimos”, agregó.

Finalmente, agradeció a la Universidad de Colima y al Ayuntamiento capitalino por apoyarlos en mostrar su gastronomía y artesanías; asimismo, a los colimenses, “pues gracias a ustedes, que siempre acuden a comprar comida o artículos, es posible seguirlos visitando”.

En está ocasión, habrá a la venta camisas, blusas bordadas a mano, textiles de Chiapas y Oaxaca, alebrijes, hojalatería artística, juguetes de madera, etc.; de igual modo, pan, queso, tamales, tlayudas, moles, chapulines, nieves, cremas de mezcal, dulcería, entre muchos otros artículos gastronómicos y artesanales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí