En el marco de las festividades por el Año Internacional de la Juventud, el Consejo Ciudadano de Seguimiento a Políticas Públicas (CONSEPP) en materia de juventud, realiza su Primera Consulta Nacional Juvenil 2015 “Edad de la persona joven en México”, la cual se implementa en todo el país desde el pasado 24 de agosto y culminará el 24 de septiembre del año en curso.
Así lo comentó en entrevista el consejero delegado de la zona centro-norte (CONSEPP) en materia de juventud y director de Vinculación con Egresados de la Universidad de Colima, Rogelio Pinto Pérez.
Dijo que esta consulta tiene la finalidad de atender uno de los principales objetivos del CONSEPP: “Conocer la opinión de las y los jóvenes de México acerca del rango de edad de la persona joven e impulsar una legislación federal para este sector poblacional”.
“Buscamos la participación juvenil para analizar las políticas públicas que se desarrollan en los estados y en la administración pública federal, para identificar áreas de oportunidad, y que el CONSEPP condense las propuestas y las empuje para que los gobiernos desarrollen lo que requieren los jóvenes”, comentó.
Rogelio Pinto añdió que “la Consulta Nacional Juvenil es una iniciativa nuestra, pues creemos que hace falta, primero, homologar la edad de la persona joven de nuestro país. Lo que nosotros buscamos es conocer la opinión de las y los jóvenes para que nos propongan el rango edad de la persona en lozanía”.
Señaló que los jóvenes que deseen participar lo pueden hacer a través de la red social de Facebook “Consejo Nacional Juventud”, donde se encuentra el link para contestar la encuesta, a la que se puede acceder directamente en el link goo.gl/0TN3wE.
El Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en materia de Juventud, es un órgano que tiene por objetivo conocer el cumplimiento de los programas dirigidos a los jóvenes del Instituto Mexicano de la Juventud y de las demás secretarías y entidades; asimismo, recabar las opiniones de los ciudadanos interesados en políticas públicas y presentar esos resultados al director general del IMJUVE formulando, en su caso, las propuestas correspondientes.
Rogelio Pinto invitó a los jóvenes a que participen en la encuesta y, en especial, a los que integran la Universidad de Colima, ya que considera que la institución concentra en sus aulas una cuarta parte de la población joven del estado en sus niveles medio superior, superior y posgrado.
Para él, “la UdeC es una institución vital para la consolidación de las acciones en pro de la juventud, brindando a los jóvenes que conforman la comunidad estudiantil la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones que impacten a la juventud mexicana”.
Finalmente, dijo que espera que un buen número de jóvenes participe, ya que se requiere de una muestra de 400 personas de Colima, y así en cada uno de los estados, para disponer de datos confiables. BP