Colima.- El próximo jueves 23 de febrero en el Centro Cultural Adolfo Mexiac, en la calle 16 de septiembre 87, en Colima, se realizará la presentación del libro «López invocando al diablo y otros relatos» a las 20:00 horas.
«López invocando al diablo y otros relatos» son precisamente anécdotas contadas en entrevista a Sandra Patricia Silva Aguilar.
Un libro que reúne diversos relatos de López León de los diez municipios del estado, a los que se suman, los narrados durante su estancia en Roma, Italia, así como también mientras fue funcionario del gobierno federal.
J. Guadalupe López León, ha trabajado para el gobierno federal en el ámbito agropecuario y rural, posteriormente fungió como Secretario de los ayuntamientos de Ixtlahuacán y Tecomán y posteriormente director de vinculación cultural con los municipios (Secretaría de Cultura).
Actualmente funge como director del Parque Regional «Griselda Álvarez».
J. Guadalupe López León, es un Colimense de excepción, nació en La Caja, Comala, con estudios en Roma, es un emprendedor impresionante, tan sólo dos ejemplos: La Feria del Melón de Ixtlahuacán y el Torneo de Volibol de Alcuzahue fueron creados por él.
A lo largo de su vida, López León ha aprovechado su gran capacidad de observación: él comenta que un maestro suyo fue quien le descubrió que ésa era su verdadera especialidad, ha engarzado a lo largo de su vida, una serie de anécdotas que forman parte del capital cultural de quienes lo conocemos, hasta formar parte del patrimonio intangible de los colimenses: así cada día es más común escuchar frases como: «¡hasta ahí dijo Aleja!» que «¡A la chingada pastores se acabó su Navidad!» O a manera de despedida, «que te mejores porque no creo que te alivies» frases que por sí solas constituyen un pequeño muestrario de las aportaciones a la cultura popular de López León.
En el evento, participarán: Juan Carlos Reyes, Gabriel Gómez Azpeitia, Sandra Patricia Silva Aguilar y J. Guadalupe López Léon
Esta es la segunda obra publicada por Puertabierta Editores.
“En Puertabierta editores creemos que no solo es posible, sino deseable que, junto con las indispensables ediciones que hacen la Universidad de Colima y la Secretaría de Cultura, existan editoriales privadas, como de hecho ya hay, que puedan difundir obras de autores colimenses que puedan distribuirse comercialmente. Así, creemos se complementa y se impulsa la profesionalización del quehacer editorial”, señala Salvador Silva, coeditor.
“En Puertabierta tenemos listas, ya, algunas obras que presentaremos próximamente: de autores de la talla de Guillermina Cuevas y de Víctor Manuel Cárdenas: nuestra prioridad es publicar poesía, narrativa, historia. Y en general aspectos culturales y artísticos de Colima”, agregó.
“Consideramos que hay libros de autores colimenses que pueden y deben ser puestos a la venta. Y que pueden competir en cualquier aparador de cualquier librería, junto con la obra de autores nacionales e internacionales”, expresó Silva Padilla.
Derechos Reservados AFMEDIOS