¿Sabes qué es un huracán?

Huracán Es el nombre genérico que se le da a un ciclón tropical cuando este ocurren en las siguientes regiones geográficas: Atlántico Norte, Mar Caribe, Golfo de México, Pacífico Sur y Océano Indico. Ver Ciclón Tropical.

Un ciclón que no presenta frentes; se desarrolla sobre aguas tropicales y tiene una circulación, en superficie, organizada y definida en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

Un ciclón se clasifica, según la intensidad de sus vientos, en:

  • Perturbación tropical, vientos en superficie ligeros.
  • Depresión tropical vientos máximos en superficie de 61 kilómetros por hora.
  • Tormenta tropical vientos máximos dentro del rango de 62 a 87 kilómetros por hora.
  • Huracán vientos máximos en superficie mayores a 116 kilómetros por hora.

Herbert S. Saffir, un ingeniero, y Robert Simpson, director del Centro Nacional de Huracanes, desarrollaran la famosa escala que explica el daño que puede causar un huracán según sus vientos máximos sostenidos y su presión atmosférica.

Los huracanes a su vez se dividen en 5 categorías según la velocidad de sus vientos:

  • Categoría I con velocidad de vientos entre 118 y 153 kilómetros por hora.
  • Categoría II con velocidad de vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora.
  • Categoría III con velocidad de vientos entre 178 y 209 kilómetros por hora.
  • Categoría IV con velocidad de vientos entre 210 y 249 kilómetros por hora.
  • Categoría V con velocidad de vientos mayores a 250 kilómetros por hora.

Cuando los huracanes azotan la tierra, lo hacen de forma triple con vientos, lluvias y oleajes. Los fuertes vientos que circundan el ojo pueden con facilidad arrancar árboles, levantar tejados de edificios y volcar coches.

Las tormentas suelen dejar caer unos 150 milímetros de lluvia, por lo común en precipitaciones torrenciales que causan extensas inundaciones. Pero es peor aún el oleaje que produce el huracán: los vientos levantan en el mar olas tremendas que a veces penetran tierra adentro como macizas murallas de agua que inundan todo la que se encuentra a su paso.

En la actualidad, derivado de los desarrollos tecnológicos, es posible para los científicos hacer predicciones de cómo será el recorrido de un huracán y tomar previsiones al respecto.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí