Bajo el acuerdo orquestado por Egipto, Israel accedió a intercambiar mil 27 prisioneros palestinos por el sargento Guilad Schalit, quien fue capturado por rebeldes en Gaza en junio de 2006. Schalit regresó a casa en octubre, cuando Israel liberó al primer grupo de 477 prisioneros. La liberación el domingo de 550 reos más completó el intercambio, el más desproporcionado en la historia de Israel.
La liberación del domingo por la noche no estuvo acompañada del mismo tono dramático que la primera fase, ya que los cabecillas palestinos más importantes y el soldado israelí ya están excarcelados.
El regreso de Schalit el 18 de octubre, que lucía pálido y delgado pero en condiciones saludables, fue su primera aparición en público desde su captura. La suerte corrida por el joven uniformado captó la atención israelí durante años.
Los prisioneros que liberó Israel en la primera ronda incluyeron a decenas de milicianos islámicos que cumplían cadena perpetua por su participación en ataques mortíferos. Su liberación desató una ola de festejos en los territorios palestinos, especialmente en la Franja de Gaza, el bastión de Hamas.
La liberación se llevó a cabo en silencio bajo el manto de la noche, cuando la mayor parte de los prisioneros descenderon de autobuses y se dirigieron a Cisjordania y a Gaza.
En Gaza, cientos de personas saludaron a los prisioneros liberados ondeando banderas palestinas y haciendo disparos al aire.
«Estoy tan contento de volver; esta es una verdadera victoria», dijo Kamal Madhim, de 40 años, uno de los prisioneros liberados.
La Corte Suprema de Israel rechazó el domingo una apelación de último momento por un grupo israelí que representa a familias de las víctimas de la violencia palestina, con la que buscaban impedir la liberación. El grupo argumentó que los intercambios de prisioneros en cantidades desiguales alientan a los palestinos a efectuar más ataques y secuestros.
«Logramos obtener que el 20% de nuestros prisioneros fuera liberado de las cárceles israelíes a cambio de un soldado», dijo Abu Obeida, portavoz de Hamas, en Gaza. «Vamos a continuar nuestros esfuerzos de lograr que todos los prisioneros sean liberados».
Con información de AP