La Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad de Colima te invita –a ti que deslizas tus ojos por estas líneas—a ofrecer tu servicio social o prácticas profesionales en esta dependencia universitaria.
Se convoca a estudiantes de comunicación, letras y periodismo, que tengan habilidades para escribir, entrevistar, organizar y cubrir eventos culturales; a estudiantes de diseño gráfico que destaquen por su talento para tomar fotografías, grabar y editar videos; a informáticos interesados en la realización de desarrollos web. Por otro lado, si eres mercadólogo o publicista y tienes alguna estrategia para mejorar la difusión cultural ¡también acércate con nosotros!
También convocamos a los estudiantes de danza, música y artes visuales para que apoyen en la producción escénica, organización de eventos y gestión cultural.
Nadie se arrepiente de aprender…y en tu paso por la Dirección General de Arte y Cultura –donde tendrás un contacto directo con tu área profesional—adquirirás herramientas para ser un mejor profesionista.
Además te invitamos a formar parte del Colectivo de Comunicación Social Cultural, un grupo de trabajo –liderado por Arnoldo Delgadillo– que tiene el objetivo de saciar todas tus inquietudes profesionales: abrimos los oídos para recibir la propuesta de nuevos proyectos o la generación de nuevos productos culturales que abonen a la formación integral de la comunidad universitaria.
Sabemos que los estudiantes no son simples receptores de conocimiento o de información; son, en potencia, generadores de ideas brillantes que merecen ser escuchadas y materializadas….y aquí encontrarás un lugar donde –siempre que sean proyectos claros, viables y organizados—materializar planes que antes sólo habías concebido con la fuerza de la imaginación.
Acércate a la Dirección General de Arte y Cultura, que trabaja bajo la tutela de Gilda Glenda Callejas Azoy. Estamos ubicados en el edificio administrativo del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA): Manuel Gallardo No. 99, colonia centro.
Los estudiantes interesados –como tú—pueden solicitar más información al teléfono 316 11 77, o por el correo electrónico culturales@ucol.mx.