Jalisco sede nacional de celebración del ‘Día Mundial de Lucha contra la Lepra’

Guadalajara, Jalisco.- El próximo 31 de enero Jalisco será sede nacional de la celebración del 60 aniversario del Día Mundial de Lucha Contra la Lepra, dio a conocer la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

Luego de un acto protocolario, se llevarán a cabo las actividades propias del Simposium de Actualización en Lepra, en las instalaciones del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio”. Los temas a tratar son la genética de los pacientes y paradigmas, entre otros más.

El Simposium está dirigido a la población médica, paramédicos y enfermería interesada en aprender algunos tópicos actuales. Comenzará a las 08:00 y concluirá hasta las 16:00 horas y será totalmente gratuito, participan personas de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal como funcionarios del Centro Nacional del Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

Lepra

El coordinador del Programa de Micobacteriosis de la Secretaría de Salud, Manuel Sandoval Díaz dijo que la lepra es una enfermedad infecciosa, la menos contagiosa de las enfermedades transmisibles.

Es causado por una bacteria conocida como Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen. Se manifiesta principalmente en la piel con lesiones únicas o múltiples, la enfermedad se agrava si no se atiende de manera adecuada y llega a producir daño neurológico periférico como anestesia o pérdida de sensibilidad, debilidad y parálisis muscular afectando principalmente en cara (orejas, cejas y pómulos), manos y pies”.

Medidas preventivas

Actualmente, la SSJ dispone de recursos para hacer los diagnósticos y proporcionar tratamiento a personas con lepra. A la fecha se encuentran 57 casos en vigilancia posterior al término del tratamiento.

El modo de trasmisión de este padecimiento se registra cuando el microbio entra por la piel o la nariz y se contagia a través de estornudos, mocos o de las ulceraciones de la piel de un enfermo sin tratamiento. Las condiciones que con mayor frecuencia favorecen la trasmisión y el desarrollo de la lepra son la mala higiene, la nutrición deficiente, el alcoholismo y las adicciones.

En México el primer caso de personas afectadas por lepra fue en el periodo 1930-1934 con un total de dos mil 449 enfermos. Actualmente en Jalisco existen 16 municipios con casos de lepra. En 2013 se registraron 18 nuevos casos.

Contacto

Para mayor información sobre el Simposium de Actualización en Lepra, pueden comunicarse a las líneas telefónicas (33) 30304537 y terminación 38 y 36. El Instituto Dermatológico se ubica en la avenida Federalismo No. 3102 en la Colonia Atemajac del Valle en Zapopan, Jalisco.

El Dato

La primera persona en Jalisco que se dedicó al estudio de pacientes de lepra fue el doctor José Barba Rubio, a través del manejo de leprosarios, ahora Instituto Dermatológico. El pasado 20 de enero se celebraron 100 años de su natalicio.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí