Jalisco.- En el marco del Día Nacional de la Ganadería y con el objetivo de fortalecer la regionalización entre Jalisco y Colima, se firmó una carta de intención que derivará en un convenio para establecer bases y mecanismos en la lucha contra la tuberculosis bovina.
Este convenio permitirá la colaboración en actividades conjuntas, como controles de movilización, vigilancia en rastros, investigaciones epidemiológicas, cálculos de prevalencia y capacitaciones. Estas acciones contribuirán al reconocimiento de la regionalización entre ambos estados.
También se contempla la conformación de grupos de trabajo y la participación en actividades que requieran acompañamiento técnico-científico en sanidad animal, inteligencia zoosanitaria y vigilancia epidemiológica, dentro del marco normativo de las instituciones firmantes.
“En Jalisco tenemos un gran equipo, como en Colima, para trabajar con la mira de que en esta región nos pongamos como meta una fecha para presumir el estatus de exportación de ganado en pie”, detalló Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco.
“Tenemos una gran oportunidad a mediano y largo plazo si reconvertimos cultivos a pastizales para ganado, con apoyo de esta Secretaría, para recuperar su estatus”, agregó.
Por su parte, Armando César López Amador, director general de ASICA, exhortó a los ganaderos a sumarse a esta iniciativa facilitando las inspecciones y aplicando las medidas necesarias para prevenir y controlar enfermedades del ganado.
“Juntos trabajaremos por un sector pecuario más saludable y productivo”, afirmó.
López Amador subrayó que estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno de Jalisco para mejorar el estatus zoosanitario de la región y fortalecer la economía del sector pecuario. Como ejemplo, mencionó los trabajos realizados en el municipio de Zapotitlán de Vadillo.
Jaime Enrique Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural de Colima, destacó que para el Gobierno de Colima es prioritario recobrar el estatus zoosanitario de la ganadería local.
“Queremos agradecer y reconocer al Gobierno de Jalisco la disposición que siempre ha tenido. Estamos de acuerdo en que con el trabajo conjunto lograremos los cambios que todos necesitamos”, expresó.
Esta colaboración responde a los nuevos protocolos de regionalización para la exportación de ganado en pie, establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés).
Durante un recorrido por corrales en Zapotitlán de Vadillo, técnicos de ASICA realizaron la inoculación de tuberculina para la prueba de tuberculosis, la toma de muestras sanguíneas para detectar brucelosis y la identificación del arete SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado).
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de trabajar en estrategias clave para la sanidad pecuaria en coordinación con los estados vecinos.