La Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, en el periodo 2011-2012, logró que se construyeran los acuerdos necesarios para reformar distintas leyes y reforzar el marco jurídico relacionado con el campo, aseguró el senador panista Jesús Dueñas Llerenas, presidente de ese órgano legislativo.
Al presentar el Informe del Tercer Año de Trabajos de la LXI Legislatura, el Legislador por Colima subrayó que las distintas normas jurídicas avaladas y la ratificación de diversos acuerdos internacionales en materia económica permitirán una mayor producción y diversificación de los mercados agropecuarios del país, así como más ingresos y mejor competitividad para el productor nacional.
Añadió que trabajó para coadyuvar a enfrentar los retos del sector productivo en el campo mexicano, con mejores condiciones en la distribución de la riqueza, así como el fomento a la producción agroalimentaria para mejorar el desarrollo rural sustentable.
“Desde la Comisión hemos impulsado el proceso de transformación social y económica ante los retos constantes causados por el cambio climatológico, que afectan la productividad en el sector”, indicó.
Dueñas Llerenas precisó que, en este último año de trabajos de la LXI Legislatura, la Comisión recibió 12 minutas, 18 iniciativas, 37 puntos de acuerdo y 3 solicitudes para ratificación de acuerdos internacionales.
En este sentido, resaltó el aval a una minuta que reforma la Ley de Sanidad Animal y la Ley General de Salud para facultar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y a la Secretaría de Salud a verificar e inspeccionar los rastros municipales y establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal, para que éstos brinden productos inocuos y de calidad.
Además, el Pleno del Senado autorizó otra minuta que modifica la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para establecer la participación directa de los gobiernos estatales, del Distrito Federal y de los gobiernos municipales para garantizar la conservación y vigilancia de las zonas reforestadas.
“También es de mencionar que dimos el visto bueno a una iniciativa que reforma la Ley Federal de Variedades Vegetales para regular la protección, aprovechamiento y utilización de los recursos fitogenéticos.
“De igual modo, se aprobó, entre otros, un punto de acuerdo para solicitar a la Sagarpa un informe de los programas de emergencia que se están preparando o en ejecución, para enfrentar las consecuencias de las sequías, heladas e inundaciones que tanto han afectado al país recientemente”, expuso.
Dueñas Llerenas apuntó que la Comisión también avaló los protocolos modificatorios en materia de agricultura que México mantiene con Noruega, Islandia y Suiza.
“Todo lo alcanzado no se podría lograr sin la participación continúa de diferentes agentes y sectores involucrados, como las dependencias de la administración pública federal, las organizaciones sociales, el sector privado y las instituciones educativas de nivel superior, quienes han participado constantemente en las diversas reuniones de trabajo de la Comisión.
“Mediante la aportación de sus comentarios, sugerencia y experiencias han reforzado la toma de decisiones para cada una de las reformas que se han aprobado; con estas acciones, estamos convencidos de que hemos dado pasos adelante para fomentar la productividad agropecuaria y el desarrollo rural sustentable de México”, concluyó el Senador de Acción Nacional.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}