Colima.- La Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012 reveló que el 89 por ciento de los jóvenes en nuestro país no están interesados en la política.
El Instituto Mexicano de la Juventud dio a conocer los resultados de dicha encuesta que se levantó en septiembre a lo largo y ancho del país.
Los jóvenes mexicanos, en general (89.6 por ciento), mencionan estar “poco” o “nada” interesados en la política.
Estos resultados parecen respaldar el supuesto de que los jóvenes presentan una extendida apatía hacia la política.
Primeramente, se hace referencia a un sistema que se percibe integrado de políticos deshonestos (37.4 por ciento), en segundo lugar, la indiferencia (22.8 por ciento) y en tercer lugar se encuentra la percepción de una falta de comprensión de los temas políticos lo cual deriva en el aislamiento o evasión del tema (22.7 por ciento).
El 45 por ciento de los cerca de 5 mil entrevistados para este estudio, no simpatizan con ningún partido político; en contraparte, el 25 por ciento de los jóvenes coinciden con el PRI, el 11.9 por ciento con el PAN y el 10.4 por ciento con el PRD.
El 26.4 por ciento de los jóvenes consideraron participar en política por obligación; el 20.3 cuando se tiene información y responsabilidad; el 16.8 cuando se obtiene un beneficio y el 14.8 cuando se tiene que protestar por alguna injusticia.
El 31 por ciento de los jóvenes no simpatizan con ningún partido político porque no les interesa; el 19.5 porque no cumplen lo que prometen; el 14.3 porque no saben de política; el 13.1 porque son corruptos y el 5.5 por ciento porque no hay buenas propuestas.
Los jóvenes concuerdan con que tener éxito, significa obtener un trabajo y satisfacciones en ello, alcanzar un buen nivel de vida, tener educación, familia y alcanzar los objetivos que se proponen.
La encuesta también reveló que los jóvenes tienen un alto nivel de satisfacción con la vida que han llevado hasta ahora y que tienen mucha confianza en que a futuro habrá oportunidades para realizar sus proyectos personales.
Aunque los jóvenes consideran relevantes el desempleo, la inseguridad y la pobreza en el país, 4 de cada 10 escogería la libertad ante la seguridad y una cuarta parte mencionó que ambos.
Entre las instituciones con mayor credibilidad entre los jóvenes están la familia, las universidades públicas, los maestros y el ejército, los que pasan de “panzazo” son los sindicatos, la policía y los senadores; por su parte, en los que menos creen son los partidos políticos y los diputados.
En el tema de medio ambiente, 7 de cada 10 jóvenes en México menciona estar muy interesado en temas de medio ambiente y el 59.3 por ciento de los jóvenes menciona realizar una o dos cosas a favor de la ecología.
La encuesta se aplicó a 5 mil jóvenes de 12 a 29 años de edad, a nivel nacional y durante el mes de septiembre.
Fueron cerca de 200 reactivos que contienen temas de empleo, educación, salud, familia, religión, gustos y creencias de los jóvenes.
Con información de agencias
{jathumbnail off}