Juan Carlos Reyes expondrá 2 muestras fotográficas

El historiador y fotógrafo, Juan Carlos Reyes Garza, expondrá las muestras de fotografía “Hace 25 años en Comala” el jueves 21 de julio a las 6:00 de la tarde en el auditorio “Juan Rulfo” ubicado en los portales del Centro de Comala y “En reposo. Desnudos elementales” el sábado 23 de julio a las 8:00 de la noche en la galería del Teatro Hidalgo, las cuales son posible gracias al Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.

En la primera, que además del auditorio Juan Rulfo, abarcará parte del jardín principal de Comala, Juan Carlos seleccionó imágenes captadas entre 1985 y 1987 de varias costumbres y tradiciones del municipio comalteco, por lo que podemos apreciar mojigangos, los juegos mecánicos en las ferias de aquel tiempo, pastorelas, danzas como la de los Morenos, los Negritos, los Paspaques, la de los Gallitos, danzas de conquista, entre otras, así como personajes de varias comunidades.

La segunda muestra está conformada por otra selección de una serie que el autor inició hace 40 años; desnudos en los que Juan Carlos intenta demostrar las formas que caracterizan al cuerpo femenino, su integración al entorno y especialmente en el ambiente doméstico.

Cabe señalar que Juan Carlos Reyes estudió pintura en la Academia de La Esmeralda, en Bellas Artes, pero su fascinación por la fotografía inició desde que le regalaron su primera cámara cuando era niño, la cual por cierto, aún conserva. Su carrera de Pintura le ayudó a desarrollar con mayor precisión en la fotografía el concepto de composición, el claro obscuro, entre otras cosas que posteriormente perfeccionó en su apego por la arqueología y la cultura popular.

Dentro del ámbito fotográfico ha expuesto en San Luis Potosí, Colima, en ferias municipales y ha participado en varias exposiciones colectivas tanto en la Secretaría de Cultura como en la U. de C.; además tiene fotos publicadas en revistas científicas y de arqueología mexicana, de circulación nacional, así como en diversos libros, mientras que en el ámbito de la pintura cuenta con alrededor de 40 exposiciones individuales pictóricas y de dibujo, además de otras 40 ó 50 participaciones en exposiciones colectivas, en México, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.

A principios de los 70´s entró a trabajar a FONARTE, tiempo en el que empezó a dedicarse a la investigación de manera formal, sobre todo la parte de arqueología y de etnografía, luego se enfocó al área de arte popular y cuando llegó a Colima en la década de los 80’s estudió la Maestría en Historia. Fue director del Museo de las Culturas de Occidente “María Ahumada de Gómez” y tiempo después, Director de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura, mientras que de 1981 a 1995 fue Director de Culturas Populares de la Universidad de Colima. Actualmente se desempeña como Coordinador de Investigaciones Históricas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí