Julian Assange, fundador de Wikileaks, llega a un acuerdo con Estados Unidos para quedar en libertad

Julian Assange fue liberado de la prisión de Belmarsh en el Reino Unido el lunes, tras ser puesto en libertad bajo fianza por el Tribunal Superior del Reino Unido. Posteriormente, abordó un vuelo esa tarde, según un comunicado de WikiLeaks publicado en la plataforma de redes sociales X.

«Este es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas», decía el comunicado.

Un vídeo publicado en X por WikiLeaks mostraba a Assange vestido con una camisa azul y jeans, firmando un documento antes de abordar un jet privado. Tras la audiencia, regresará a Australia, añade el comunicado de WikiLeaks, refiriéndose a la audiencia en Saipan.

El gobierno de Australia, que ha estado presionando para la liberación de Assange, no hizo comentarios inmediatos. Un abogado de Assange tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El tesoro de más de 700.000 documentos divulgados por WikiLeaks incluía cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un vídeo de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos empleados de noticias de Reuters. Ese vídeo fue lanzado en 2010.

Los cargos contra Assange generaron indignación entre sus numerosos partidarios globales, quienes han sostenido durante mucho tiempo que, como editor de WikiLeaks, no debería enfrentar cargos típicamente utilizados contra empleados del gobierno federal que roban o filtran información.

Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza a la libertad de expresión. Un portavoz del gobierno australiano declaró: «El primer ministro (Anthony) Albanese ha sido claro: el caso del señor Assange se ha prolongado durante demasiado tiempo y no se gana nada con su encarcelamiento continuo».

Assange fue arrestado por primera vez en Gran Bretaña en 2010 con una orden de arresto europea, después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo sobre acusaciones de delitos sexuales que luego fueron retiradas. Se refugió en la embajada de Ecuador, donde permaneció siete años para evitar la extradición a Suecia.

Fue sacado a rastras de la embajada en 2019 y encarcelado por violar las condiciones de su libertad bajo fianza. Desde entonces, ha estado en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh en Londres, luchando durante casi cinco años contra la extradición a Estados Unidos.

Esos cinco años de confinamiento son similares a la sentencia impuesta a Reality Winner, una veterana de la Fuerza Aérea y excontratista de inteligencia, que fue sentenciada a 63 meses después de retirar materiales clasificados y enviarlos por correo a un medio de comunicación.

Mientras estaba en Belmarsh, Assange se casó con su pareja Stella, con quien tuvo dos hijos durante su refugio en la embajada de Ecuador.