Sin duda la justicia alternativa es una herramienta que representa grandes ventajas para nuestro país, a una década de implementarse la mediación entre los mexicanos se ha comprobado que garantiza una justicia más rápida, más económica, además de fomentar la cultura de la paz y desahogo de juzgados.
Así lo expresó la Ma Guadalupe Márquez Algara una de las primeras mediadoras del país y miembro del Comité Asesor para el desarrollo de la mediación en México de la American Bar Association, quien acudió a nuestro estado por invitación del Poder Judicial del Estado de Colima a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa impartió la ponencia “Evaluación de la Justicia Alternativa en México”.
El evento desarrollado en el Auditorio del Poder Judicial ante un nutrido auditorio integrado por mediadores, personal de procuración y administración de justicia, defensores de oficio, jueces, secretarios actuarios y de acuerdos, así como profesionales y estudiantes del derecho.
Guadalupe Márquez destacó la importancia de evaluar el sistema de Justicia Alternativa en nuestro país, y es que dijo a diez años de implementarse es necesario conocer las fortalezas, pero también las debilidades de estos centros distribuidos en todo el país.
Por su parte el Presidente del Poder Judicial, José Alfredo Jiménez Carrillo precisó la necesidad de considerar a los medios alternos como el pilar del sistema de justicia penal, que establece la búsqueda de mecanismos de negociación entre las partes, como una etapa previa a los juicios orales.
En ese sentido la ponente indicó que a raíz de la Reforma Procesal Penal se deben rediseñar lineamientos para el desarrollo de este sistema alterno y establecer qué tipo de delitos son medibles en materia penal.
“Hemos trabajado lo civil, lo familiar, pero pocos centros se han atrevido a impulsar el apartado penal, algunos delitos podrán ser tratados, pero no todos como los considerados graves, entre ellos el homicidio y la violación”
Actualmente en 23 estados del país funciona la mediación, de los cuales sólo 12 lo elevaron a rango constitucional, en el que se encuentra Colima.
En el evento también estuvo presente el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Esteban Arroyo.