Colima.- Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) dio a conocer que se enfrentan a dos retos para comenzar a conocer de conflictos laborales: la capacitación del personal y el recurso, considerando que por lo menos se requieren 14 millones de pesos para crear y mantener infraestructura.

«Se hizo una proyección de gasto para iniciarlo de alrededor de 14 millones de pesos, en el primer año… y en los subsecuentes podría ser de 11 millones de pesos, pero van a ser permanente y hay que considerar que esto va incrementando, se vivió en el caso de justicia penal, mantener las salas con la tecnología que se necesita cuesta y hay que estarlas actualizando».

La reforma constitucional en materia laboral, establece que la justicia en materia de conflictos del trabajo pasa a ser responsabilidad y una función que van a ejercer los Poderes Judiciales tanto federal como locales.

Esto se implementará de manera gradual en los estados de la República Mexicana, para que en el 2022 ya esté operando totalmente. Iniciará en el 2020 con 10 estados, 2021 otros 10 u 11 y en 2022 los restantes.

«El siguiente año (2020) tienen que iniciar 10 estados, uno de esos de acuerdo al decreto es el estado de Colima; entonces aquí a nivel local ya se está trabajando en un grupo interinstitucional, donde participa la Secretaría del Trabajo local, la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, el Congreso y el Poder Judicial del Estado de Colima para establecer el diseño de modelo de gestión que se va a tener y también la forma como se va a abordar el costo que tiene la implementación de la reforma».

La entidad tiene como plazo el mes de octubre para concluirla esta implementación, por lo que el presupuesto que se trabaja en estos momentos, tendrá que considerar estos recursos.

Salazar Santana refirió que coordina una subcomisión en la que participan otros seis titulares de STJ para trabajar con el Poder Judicial de la Federación para desarrollar un modelo único de gestión que cada estado estaría adaptando a sus necesidades, con el objetivo de optimizar recurso humanos y económicos.

En la Ley Federal del Trabajo se han establecido siete juicios, el que más interesa es el ordinario, el que implica el conflicto tradicional entre trabajador y patrón.

Hay conflictos que no serán observados en lo local; aquellos que tienen que ver con ámbitos de aduanales, marítimos, siderúrgicos, eléctricos, petroleros, esos serán competencia de lo federal.

Refirió que Conciliación y Arbitraje desaparece porque ahora se trata de un procedimiento jurisdiccional, ya es un procedimiento que lo resuelve un órgano del estado con facultades para conocer del conflicto y resolverlo conforme a derecho, hay una igualdad procesal.

Sin embargo señaló que previo a llevar al juicio, debe haber una etapa de conciliación y debe haber un órgano mediador.

El titular del STJE señaló que el edificio en el que están actualmente ya no es funcional, están rebasadas muchas de las áreas físicas; dijo que al día atienden hasta 400 personas, entre litigantes, declarantes o aquellos que acuden a realizar un trámite.

#EnVivo Entrevista con Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del STJE

#EnVivo Entrevista con Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del STJE

Posted by Afmedios Noticias on Thursday, August 29, 2019

Derechos Reservados AFmedios