La campaña por la paz de Universo 94.9 se escucha en 60 radiodifusoras

La Campaña por la paz que coordina Universo 94.9, frecuencia de la Universidad de Colima, se escucha casi en todo el país a través de las casi sesenta estaciones pertenecientes al Sistema de Radiodifusoras y Productoras de las Instituciones de Educación Superior (SINPRIES).

Sobre este particular, la directora de Universo 94.9, Ana Karina Robles Gómez, indicó que unir a las sesenta radiodifusoras en un solo proyecto fue un proceso complejo de producción y transmisión colectiva.

Manifestó que esta producción tiene el objetivo de “alzar la voz de los universitarios y brinda esperanza, aliento y reflexión a las audiencias, ante la paulatina pero constante ola de descomposición social y violencia que afecta a nuestros país”.

Karina Robles dijo que fue así como desde la Universidad de Colima, se dio forma al documento SINPRIES, Por una cultura de Paz, inspirado en el proyecto transdisciplinario Hacia una cultura de Paz de la UNESCO.

Karina Robles comentó, igualmente, que en dicho documento se ofrecieron los lineamientos para que las radiodifusoras universitarias, con los recursos creativos y técnicos disponibles, produjeran mensajes radiofónicos en formato de spot, cápsula o reportaje a partir de los principios, valores, ideas, reflexiones y actitudes que caracterizan a quienes se esfuerzan por fortalecer la cultura de la paz en el país.

Actualmente se transmiten de manera simultanea 37 productos realizados por las radiodifusoras de las siguientes instituciones educativas: las universidades autónomas de Baja California, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Juárez de Tabasco, Estado de Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Zacatecas, las universidades de Sonora, Veracruzana, Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Guanajuato, Occidente (Sinaloa) y Colima.

Karina Robles indicó que los 37 productos intentan contribuir a la comprensión social de la corresponsabilidad que como mexicanos tenemos ante los graves problemas de violencia, delincuencia organizada y crimen que azotan a México. Agregó que pretenden también, ayudar a la población a entender mejor el fenómeno de la violencia, fortalecer los valores humanos, ponderar el “ser” antes que el “tener” y divulgar todo esfuerzo emprendido por individuos u organizaciones a nivel local, regional y nacional en aras de la no violencia.

Para concluir, la funcionaria indicó que la U de C, además de producir varios formatos, tuvo a su cargo la labor de recopilación, evaluación y suministro de todos los materiales generados en el resto de las “radiodifusoras hermanas del país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí