La carta porte: qué es, por qué es tan importante y cómo puedes facturar directamente

La legislación mexicana exige al transporte de mercancías la utilización de la carta porte para acreditar a quien las carga, la responsabilidad y el derecho sobre ellas. Es un documento que hay que tener obligatoriamente y que, gracias al apoyo de empresas proveedoras de software de facturación, se puede incorporar directamente en las facturas emitidas al despachar los productos.

Los servicios de transporte de mercancías en México deben cumplir con una serie de requerimientos legales para hacer efectivamente su trabajo en este país. Entre ellos resalta la carta porte, que es un documento que todo transportista debe tener consigo durante el traslado de las cargas.

La carta parte se creó en este país en 1993, pero no es sino hasta enero de 2022 cuando el gobierno ordenó su obligatoriedad para cualquier tipo de carga movilizada dentro de su territorio.

Es una credencial digital que debe emitir la empresa transportista, el dueño de las mercancías o el intermediario que presta los servicios de movilización, y que debe acompañar el correspondiente Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)

Afortunadamente, las empresas proveedoras de software y servicios de facturación electrónica están incluyendo la carta porte en sus sistemas, para que los usuarios la tengan directamente incorporada en sus facturas. Con el apoyo de una buena agencia especializada, te ahorrarás tiempo, recursos y posibles inconvenientes; por eso es importante que encuentres la indicada.

Hay excelentes opciones con compañías que han desarrollado extraordinarias soluciones digitales para facturar correctamente las mercancías vendidas, con el cumplimiento de todas las exigencias legales y que, ahora, también incorporan la carta porte para que los traslados sean totalmente apegados a ley.

Cómo encontrar el apoyo indicado

Conseguir el respaldo apropiado es fundamental, por todo lo antes expuesto, pero no te preocupes, que con la API para facturar de Facturama tendrás todo lo que necesitas y más. 

Al contratar el servicio API de esta agencia accederás a distintas modalidades de facturación, según las necesidades de tu negocio, y, a la vez, incorporar la tan importante carta porte en tus facturas.

El contrato es anual y puedes acceder a distintos planes: Ejecutivo, Estándar y Básico, en los que podrás encontrar distintas funcionalidades, entre las que destacan las siguientes:

  • Facturación directa con la carta porte para el transporte de mercancías.
  • Timbre y sello en facturas.
  • Administración de múltiples RFC.
  • Consulta y cancelación de facturas.
  • Creación y modificación de clientes y productos.
  • Envío por correos electrónicos.
  • Descargas de PDF.
  • Contenidos en plataformas web.

¿Qué debe contener la carta porte?

Cuando te preguntas que es la carta porte y no estás tan familiarizado con este importante documento, seguro también tendrás dudas sobre qué es lo que este debe contener. Por eso, a continuación tienes una explicación detallada sobre cómo debe estar integrado.

En principio, debes entender que el contenido de la carta porte refiere a información y datos relevantes sobre la mercancía que se traslada, como son:

  • Datos del remitente y destinatario: esto incluye nombres, direcciones y demás información de quienes envían y reciben las mercancías.

 

  • Descripción de la carga: en esta parte se detalla todo sobre las cargas transportadas, como es su naturaleza, dimensiones, cantidad, valor, peso y demás características especiales.

 

  • Ruta e itinerario: se debe indicar la ruta que seguirá el transporte, así como los puntos de partida y destino.

 

  • Condiciones de transporte: también debe tener información sobre el vehículo que transportará las mercancías, qué tipo de embalaje utilizará y todas las instrucciones específicas que necesiten declararse.

 

  • Firma de transportista, remitente y destinatario: es la confirmación legal de parte de quienes participan en la recepción y entrega de las cargas.

En conclusión, la carta porte es muy importante para el transportista, remitente y destinatario, por cuanto comprueba legalmente la existencia de un contrato de transporte. Esta puede ser muy útil en caso de presentarse cualquier problema, disputa o reclamo durante el proceso de envío.