Colima.- Este martes 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, justo cuando el país vive sacudido como consecuencia de la desaparición de 43 estudiantes normalistas perpetrada por policías municipales de Iguala y Cocula, Guerrero, al servicio de grupos criminales.
De acuerdo con un sondeo hecho por AFmedios, los colimenses consideran que el gobierno y sus funcionarios son los principales promotores de la corrupción, aunque unos cuantos reconocen que la sociedad civil mucho contribuye para la proliferación de esta práctica.
Jesús León refirió que la corrupción está presente en la vida cotidiana del estado, y que si bien el gobierno tiene buenas ideas para combatirla, no hay interés ni voluntad para cumplir las leyes.
Norma Carrasco considera que uno de los principales factores que orillan a los mexicanos a ser corruptos es la educación:
“Todo lo bueno o malo lo aprendemos desde casa, yo pondría principal atención desde allí”.
Ángel Torres expresó que los cuerpos policiacos son propensos a ser corruptos, por lo que hace falta trabajar arduamente en su formación cívica y ética:
“Hacerles exámenes de confianza para lograr que su trabajo sea profesional y no cometan atropellos”.
La ciudadanía percibe que la mayoría de las personas corruptas trabajan para instituciones y dependencias de gobierno: desde autoridades que garantizan la seguridad hasta las que trabajan en puestos administrativos.
José aseguró que el desconocimiento que el pueblo mexicano tiene de las leyes que nos rigen y protegen contribuye a facilitar que se violen y se genere corrupción.
Corrupción en México
México tiene la peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014 entre los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
En el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, elaborado por la organización Transparencia Internacional, México se ubicó en el lugar número 103 de un listado de 175 países.
En 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía elaboró la Segunda Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), según la cual la corrupción es el tercer problema que más preocupa a los mexicanos (48.5 por ciento), sólo detrás de la inseguridad y delincuencia (70.4 por ciento) y el desempleo (51 por ciento).
Según esta misma encuesta, la prevalencia de la corrupción en México (la proporción de población que tuvo contacto con un servidor público y vivió una experiencia de corrupción) fue de 12.1 por ciento; mientras que la incidencia de corrupción por cada 100 mil habitantes fue de 24 mil 724; esta cifra expresa el total de experiencias de corrupción registradas en pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos durante 2013.
La ENCIG arrojó que la tasa de incidencia de la corrupción en Colima fue de 10 mil 867 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de prevalencia fue de 6 mil 153 por cada 100 mil habitantes.
El tema de 2014 del Día Internacional contra la Corrupción es «Rompe la cadena de la corrupción».
El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005
Derechos Reservados AFmedios