Colima.- Fue el 11 de octubre de 1911 cuando el cabildo de Colima autorizó que la Feria se celebrara en el Jardín Núñez, la fiesta más popular y antigua del estado, así lo publica este viernes 2 de noviembre, en una reseña acompañada por una serie de fotografías el Archivo Histórico del Estado de Colima.
“La feria data de los primeros años de la colonización española en la Villa de San Sebastián de la provincia de Colima”.
De 1911 hasta el año de 1933 se llevaba a cabo como una fiesta religiosa, pero a partir de 1934 el gobernador interino José Campero la separó de la participación clerical y, mediante decreto, le otorgó oficialmente el nombre de “Feria Regional, Agrícola, Ganadera, Comercial e Industrial del Estado de Colima”.
En 1958 es trasladada a donde actualmente se encuentra la Casa de la Cultura de Colima y algunos edificios de gobierno, frente a la 20/a Zona Militar y La Piedra Lisa.
Para 1978, siendo gobernador Arturo Noriega Pizano, se tomó la decisión de construir instalaciones especiales para la Feria de Colima, en los terrenos inmediatos al poblado de la colonia La Estancia, a tres kilómetros de la Ciudad de Colima.
Siendo gobernador Carlos de la Madrid Virgen, por decreto, se creó el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (IFFECOL), y el Congreso del Estado hizo oficial el nombre “Feria de Todos Los Santos”, en referencia al Festum Omnium Sanctorum, cuya tradición literal es Fiesta de Todos Santos y en Colima se remonta al siglo XVI, esto con el fin de que se consolide su identidad y fisonomía.
Derechos Reservados AFmedios