«La enfermedad pulmonar obstructiva crónica deja daños irreversibles»: neumólogo

Colima.- ¿Toses con frecuencia, te falta el aire cuando haces actividad física, tienes abundante expectoración, sientes oprimido el pecho y padeces sibilancias (ruido agudo al respirar) y eres fumador (o fumador pasivo)? Entonces podrías padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un padecimiento que limita el flujo de aire en los pulmones.

“El paciente no puede respirar, se agota, se agita, no puede hacer actividades diarias como una persona normal”, explica el neumólogo de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Gómez Zamora.

En entrevista con AFmedios, el especialista refiere que esta enfermedad, cuyos daños son irreversibles, es una de las primeras causas de muerte asociadas con el tabaquismo.

De acuerdo con cifras de la Fundación Interamericana del Corazón México, la EPOC es la quinta causa de muerte en México, pues es responsable de alrededor de 20 mil 565 defunciones anuales. Se calcula que en todo el mundo, la EPOC es la cuarta causa de muerte, y mata a 2.75 millones de personas al año. Y se prevé que en cinco años se convierta en la tercera causa de muerte en el planeta, apenas por debajo de las cardiopatías y de los accidentes vasculares cerebrales (enfermedades también asociadas con el tabaquismo).

La Fundación Interamericana del Corazón refiere que entre 15 y 20 por ciento de los fumadores desarrollan EPOC; y que en México, 11 millones de adultos fuman; estas cifras indican que más de 1.6 millones de personas podrían sufrirla. Y lo peor: la mayoría no lo sabe, por lo tanto, no recibe tratamiento.

La EPOC tiene cuatro etapas, refiere el neumólogo Carlos Alberto Gómez Zamora. En la primera hay pocos síntomas, como tos crónica; en la cuarta, el paciente prácticamente no se puede mover y requiere estar atado a un tanque de oxígeno.

Ante los primeros síntomas, como tos crónica, Gómez Zamora recomienda, en primer lugar, dejar de fumar; y en segundo, acudir a un especialista para graduar la enfermedad y en función de eso determine el tratamiento.

La EPOC no es reversible, asegura, pero sí se puede controlar su avance. Y Gómez Zamora insiste en la importancia de acudir con un neumólogo, es decir, con un especialista en las enfermedades de las vías respiratorias para la oportuna detección de este mal.

No es exclusiva de los fumadores

Si bien la EPOC se relaciona directamente con el tabaquismo, también son vulnerables a la enfermedad quienes están constantemente expuestos al humo de leña, advierte la Fundación Interamericana del Corazón.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí