Villa de Álvarez.- “La mandíbula entumida así me gusta traerla, los dedos engarrotados rígidos como las piedras, con los ojos bien volteados y la mirada desviada, quiero ponerme bien guano, bien loco, bien taquicardio…” son los versos de una de las canciones más populares de Alfredo Ríos ‘El Komander’, que se presentará este 21 de febrero en el Megapalenque de Villa de Álvarez.
Diversos estudios científicos, realizados incluso por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal, han demostrado la influencia de la narcocultura, especialmente de la música, como la del ‘Komander’, en la cercanía que los jóvenes pueden llegar a tener con organizaciones del crimen organizado.
Sin embargo, para el alcalde de Villa de Álvarez, Ignacio Zambada Torres, vivimos en un país libre en el que se deben respetar los derechos humanos y los gustos musicales de todas las personas.
“Toda la gente tiene derecho a escuchar la música que desee y el gobierno debe ser responsable”, respondió al ser cuestionado sobre el impacto que podría tener en los jóvenes la promoción de este tipo de conciertos.
Artistas como ‘El Komander’, Gerardo Ortiz y ‘Calibre 50’ enfrentan una serie de prohibiciones para presentarse en varios municipios y estados de México, como Sinaloa, Campeche y Baja California, pues los gobiernos de estos lugares consideran que hacen apología del delito.
En entrevista con AFmedios, Ignacio Zambada dijo desconocer porque prohíben sus presentaciones, y consideró que eso sucedería en Villa de Álvarez, solo si hubiera denuncias previas.
“Más allá de poder emitir un juicio de valor, este cantante le conozco poco, si hubiese alguna denuncia formal ante alguna instancia, que se nos presente”.
En marzo de 2011, el cantante Gerardo Ortiz sufrió un ataque, después de un concierto que ofreció en el municipio de Villa de Alvarez: varias personas atacaron su vehículo con fusiles AK-47, matando al chofer.
A pesar de esto, el presidente de ‘la Villa’ aseguró que los protocolos que se seguirán para el concierto del ‘Komander’, son los que se hacen en todo el estado.
“Habrá revisiones estratégicas, pero decir que estamos con los brazos abierto para recibir a la población, tendremos un comportamiento responsable y en familia”.
En el Megapalanque, en unos días más, cientos de personas corearán otra de las canciones más populares de Alfredo Ríos: “detenme el Buchana´s les voy atorar, reina hermosa pásame mi ‘cuerno’, bríncale al volante y no mires pa’tras, cortaba cartuchos seguía rafageando macizo… ya andaba emperrado tenía que matar”.
Derechos Reservados AFmedios