La industria fílmica no existe: Luna

Durante el Festival de Morelia, Diego Luna asegura que la industria fílmica en México no existe, porque el cine no vive del cine sino de fondos y subvenciones

Durante su visita al festival de Morelia Diego Luna declaró que la cinematografía en México ya no es una industria, que el cine sobrevive mas no vive de lo que generan los proyectos fílmicos.

«En efecto el cine en México hoy no es una industria, el cine vive de subvenciones de fondos pero no de los boletos que vende, ni de los DVD’s, mucho menos de las ventas que pueda tener en televisión. Creo hace falta un cambio muy profundo para que eventualmente podamos hacer cine, vivir del cine y poder producir la siguiente película con lo que sacaste», sentenció el actor quien promocionó Revolución en la octava edición del festival

Dentro del marco fílmico Diego Luna junto con Mariana Chenillo, Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, Gerado Naranjo, Amat Escalante, Patricia Riggen y el productor Pablo Cruz presentó por primera vez en México el compilado de cortometrajes, en el que participa con Pacífico, de Revolución.

La proyección y distribución de este trabajo fílmico, en palabras de Diego Luna, será revolucionario, puesto que la cinta llegará a las salas cinematográficas la primera semana de noviembre y el 20 del mismo mes saldrá a la venta en DVD y se transmitirá de manera simultánea en televisión abierta, Youtube.

«El estreno trataremos de hacerlo lo más simultáneo posible, tratar de estar en televisión abierta el 20 de noviembre y al mismo tiempo en un canal de videos en internet y posteriormente el video. Estamos decidiendo si estrenamos en cines Revolución el 9 o 5 de noviembre», confirmó Cruz.

De acuerdo con Luna, las reglas de trabajo para los diez directores que participaron en Revolución el filme eran muy simples.

«La idea era que cada uno podía trabajar con total autonomía, gastar cierta cantidad de dinero, que durará 10 minutos y que plasmará lo que significa la revolución hoy día.

Pablo Cruz agregó que: «el acercamiento fue siempre como plena libertad, unos me mandaron sus guiones y otros no pero no había necesidad de hacerlo. Tengo la plena confianza de trabajar con ellos».

Con respecto a la idea de que los creadores de Revolución formen parte de una nueva ola de cineastas responsables del resurgimiento del cine mexicano Gerardo Naranjo y Carlos Reygadas rechazaron categóricamente la propuesta.

«Por lo menos a mí no me han invitado a ese grupo todavía. Definitivamente creo que los directores que hacen cine en México no pertenecen a nada, pertenecen a un esfuerzo individual y las cosas buenas que salen es porque tienen puntos de vistas y personalidades fuertes . No creo que haya una nueva ola», afirmó Naranjo.

Por otro lado Reygadas concluyó que: «todos creemos en el trabajo individual, en poder nutrirnos lo más posible como cineastas. No usar comunes denominadores, frases hechas y cosas vistas sino trata de dar de nosostors mismos algo. Sería triste hacer eso creo que el único plan es trabajar.

Revolución es una colección de 10 cortometrajes que hacen una reflexión sobre los principios de la Revolución Mexicana y cuántos de ellos existen actualmente en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí