La muerte de un joven homosexual urge el debate legislativo en Chile

La legislación relacionada con crímenes de odio vuelve a estar en la agenda de los líderes chilenos después del caso de Daniel Zamudio, el joven de 24 años aparentemente agredido por su orientación sexual. Cientos de personas lo han despedido este viernes, poco después de que las Naciones Unidas instaran a Chile al cambio legislativo con una norma contra la discriminación sexual.

«Deploramos el violento acto criminal que costó la vida de este joven», declaró este viernes Rupert Colville, portavoz de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, a través de un comunicado.

Zamudio fue atacado en un parque el pasado tres de marzo y murió el jueves debido a las heridas. La casa del joven fue decorada con flores y globos blancos para recordar al joven, cuya muerte ha provocado un escándalo en el país.

Los atacantes de Zamudio supuestamente lo golpearon durante una hora, le provocaron quemaduras con cigarrillos y le pusieron signos nazis en el cuerpo. Cuatro hombres, que se cree que pertenecen a un grupo neonazi, y de entre 19 y 26 años, han sido arrestados. Tras la muerte de Zamudio, las autoridades levantaron cargos contra los hombres por homicidio agravado.

“Como gobierno hicimos esto en nombre de millones de chilenos quienes, después del asesinato de Daniel Zamudio, sienten que Chile ha cambiado”, informó la gobernadora regional Cecilia Pérez.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se refirió al incidente esta semana. “Queremos reiterar que hemos hecho un compromiso. No vamos a tolerar ningún tipo de discriminación contra ciudadanos chilenos basada en su estatus socioeconómicos, su religió u orientación sexual”, dijo.

El incidente ha puesto el dedo en el reglón sobre la agenda legislativa. Hace siete años se presentó una iniciativa de ley al respecto, pero fue olvidada debido a que grupos conservadores bloquearon su aprobación.

“Cada vez esta iniciativa ha sido detenida. Cada vez ha habido esfuerzos para recortarla. Ha habido resistencia incluso para incluir la discriminación basada en la orientación sexual (en la iniciativa). Es algo que Chile no puede permitir más, y ahora, después de la muerte de Daniel, que ha nos ha traído a este momento de sensibilidad, es tiempo de aprobarla”, dijo Carolina Toha, presidenta del Partido por la Democracia.

Los chilenos están llamando a la acción, según Rolando Jiménez, presidente de Movilh, una organización por los derechos homosexuales. “Los que estamos pidiendo es cambiar las condiciones de vida, mejorar la calidad, el reconocimiento al derecho a la dignidad y la igualdad para todos los homosexuales, lesbianas y transgénero en Chile”, dijo.

La familia ha agradecido el apoyo público. “Estamos sorprendido y apreciamos el apoyo que hemos recibido en las redes sociales. Los compañeros de Daniel, sus amigos, personas del norte, del sur, del mundo”, dijo el hermano de Zamudio, Diego Zamudio.

Con información  de CNN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí