Estados Unidos.- 9 de abril de 2025.- El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas emitió este miércoles una nota aclaratoria en la que justificó su decisión de abrir un procedimiento contra el Estado mexicano, al considerar que las desapariciones forzadas en el país ocurren de forma sistemática.
La medida se adoptó tras un análisis colectivo y detallado de la información disponible, informó el organismo.

“Desde el anuncio de esta decisión, las posiciones expresadas públicamente por diversos actores revelan cierta confusión en cuanto al procedimiento”, advirtió el Comité en su comunicado, al precisar que la activación del procedimiento se realizó conforme al artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

De acuerdo con la nota, la decisión fue tomada por consenso y está respaldada por denuncias formales, así como por informes, comunicaciones individuales y el informe elaborado tras la visita del Comité a México.

Asimismo, se reiteró que todas las medidas han sido adoptadas con cuidado y un alto sentido de responsabilidad, subrayando la intención de mantener una relación de cooperación con el Estado mexicano.

En ese sentido, el Comité explicó que el procedimiento no implica un juicio anticipado, sino que forma parte del proceso para obtener información adicional del Estado y evaluar la situación conforme al marco de la Convención.

Además, recordó que el artículo 34 establece la posibilidad de llevar el caso a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través del Secretario General, en caso de considerarse necesario.

La aclaración se produce luego de que el pasado sábado el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, negara que exista una práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país.

“El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”, indicó en una tarjeta informativa conjunta la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El pronunciamiento oficial del gobierno mexicano fue emitido tras el anuncio de la ONU sobre la apertura del procedimiento, el primero en su tipo contra México.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, declaró que el organismo recibió “informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en territorio mexicano.

La desaparición forzada ha sido documentada en México desde la década de 1980 por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, que hasta 2017 contabilizaba 560 casos en el país. Estos crímenes, considerados de lesa humanidad, continúan siendo motivo de preocupación internacional y nacional.

¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE AFmedios?
Da clic aquí, síguenos y obtén información útil al momento

Derechos Reservados AF