La oposición siria dice que no hay grandes ataques en el día de la tregua

El plazo de cese al fuego en Siria llegó este jueves sin reportes de grandes ataques, según activistas de la oposición, lo que ha generado una esperanza de que el conflicto de más de un año termine.

Los sirios en zonas de tensión rebeldes despertaron sin los usuales informes de redadas y bombardeos de parte de las fuerzas de gobierno.

«Curiosamente, solo hemos estado escuchando el sonido de las aves», describió Abu Salah, un residente de Homs. «Pero hemos visto a las fuerzas de seguridad bajo alerta».

Un plan de paz internacional del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, estableció como plazo las 6:00 horas (22:00 horas de este miércoles en México) para que las fuerzas gubernamentales y combatientes de la oposición detuvieran la violencia.

El plan también llama al retiro de tanques, tropas y otros vehículos militares de centros de población, requisitos que al parecer el gobierno no cumple aún.

Los tanques recorren las calles, mientras que los francotiradores permanecen en los techos de los edificios de algunas ciudades, según activistas opositores.

Combatientes de la oposición también están en guardia para responder a ataques de las fuerzas del régimen, dicen los activistas.

«Los miembros del Ejército permanecen en la ciudad de Homs, pero no ha habido enfrentamientos», dijo el activista Saif al-Arab. «Ellos están solo para defender a los civiles frente a los ataques».

Mientras la frágil tregua entró en vigor este jueves en Siria, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que es difícil evaluar la situación en el terreno y que hay planes de enviar a observadores internacionales tan pronto como sea posible.

Dijo a reporteros que el mundo estaba observando a Siria “con ojos escépticos, debido a que muchas promesas previas hechas por el gobierno no han sido cumplidas”.

Justo antes de la fecha límite, un tanque disparó proyectiles de mortero que cayeron en una zona residencial en la ciudad de Zabadani en la provincia de Damasco.

«Era como si las fuerzas de (Bachar) al Asad quisieran enviar un último mensaje de advertencia», dijo Rania, una activista local que no quiso usar su verdadero nombre por razones de seguridad.

A unas siete horas de la fecha límite, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó explosiones y tiros en Zabadani, Idlib, Homs y Bou Kamal. No se reportaron muertes.

El cese al fuego es parte del plan de Annan que incluye una llamada a liberar activistas «arbitrariamente detenidos» durante la revuelta, garantizar la entrega de ayuda humanitaria y permitir el acceso a los periodistas.

Algunos activistas en Hama, Homs y Zabadani dijeron que no hay reportes de detenidos liberados.

La agencia oficial de noticias, SANA, reportó que 106 hombres entregaron sus armas a las autoridades en Damasco y Lattakia, y que habían llamado al regreso a la vida normal.

Siria se comprometió este miércoles a cumplir con los términos del plan de paz respaldado por Naciones Unidas, pero dijo que tiene el derecho de responder a ataques de opositores.

El gobierno no ha cumplido promesas anteriores de detener la violencia, mientras que el presidente Bachar al Asad ha descrito las revueltas antigubernamentales como grupos terroristas que difunden el caos en el país.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio dijo que el gobierno está «completamente comprometido» con el plan de paz, pero que la oposición también jugará un papel importante.

«La gente debe saber que con optimismo digo que el 40% de la clave para resolver la crisis está en nuestras manos como gobierno», dijo el portavoz Yihad Makdissi. «Pero el otro 60% está en manos de aquellos que albergan la canalización de las armas y la instigación en los medios de comunicación contra Siria».

Los grupos de oposición dicen que las muertes a manos de las fuerzas de Al Asad se han producido todos los días. El día antes de la fecha límite, las fuerzas del gobierno atacaron varias ciudades, matando al menos a 98 personas, de acuerdo con los Comités de Coordinación Local, un grupo de la oposición de Siria.

CNN no puede verificar de manera independiente los informes de violencia y muertes, ya que el gobierno ha restringido severamente el acceso a los medios de comunicación internacionales.

Activistas de la oposición han pedido a la comunidad internacional ayuda para armar a los rebeldes sirios, que son superados por las fuerzas del gobierno.

Durante una visita a Irán —un aliado clave para Siria en la región— para buscar apoyo para su plan de paz, Annan advirtió contra la militarización y aseguró que el asunto puede ser resuelto a través de los canales diplomáticos. También llamó a los gobiernos regionales a trabajar con los sirios.

«Cualquier militarización del asunto sirio será desastroso», aseguró Annan este miércoles en Teherán.

China dio la bienvenida al alto a los ataques, según la agencia oficial.

«Esto ayudará a reducir la tensión en Siria y es un paso importante hacia la solución política», dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liu Weimin, en un comunicado.

Las protestas contra el gobierno de Siria, que estallaron en marzo de 2011, fueron precedidas por una sangrienta represión del gobierno.

Naciones Unidas estima que al menos 9,000 personas han muerto en Siria desde que comenzaron los disturbios; Los Comités de Coordinación Local han registrado más de 11,000 muertes.

Con información de la BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí