A partir de la presentación de la Reforma Política que el presidente Felipe Calderón remitió el 15 de diciembre pasado, el resto de las fuerzas políticas hicieron lo propio y presentaron sus propuestas de reformas a las instituciones del Estado Mexicano.
Partiendo de ello, el día de hoy se celebró la primera reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Reforma del Estado y Estudios Legislativos.
Se celebró la voluntad mostrada por todos los partidos políticos ya que el tema de la reforma política es una prioridad en la agenda legislativa y se confío en que pese a las diferencias que pudieran existir en los grupos parlamentarios respecto a temas específicos, en este proceso de discusión demostrarán a los ciudadanos mexicanos que son capaces de lograr los acuerdos que la nación demanda, por encima de los intereses particulares o de grupo y que tantas veces han lesionado los intereses de todos los mexicanos.
“Estamos aquí dando un paso trascendente en la discusión y en el debate que tienen que ver con la consolidación de un sistema democrático, que no se limita a la alternancia de partidos en el poder”, señaló el senador Alejandro Zapata Perogordo
“Lo que nosotros tenemos que hacer es buscar que la Reforma del Estado no deje iniciativas valiosas que están en el camino, las cuales se deben de retomar.
Por ello me parece muy importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda presentar iniciativas para acabar con las jurisprudencias y que todo esté en ley; se tienen que simplificar todos los sistemas.
“El compromiso que en este momento todas y todos los senadores debemos adquirir es sacar adelante la Reforma del Estado, a través de consensos y no entregar una miscelánea más, “un parche” más a las leyes de este país” puntualizó el legislador de Acción Nacional Felipe González.
Por su parte, la senadora Emma Larios Gaxiola señaló que es hora de poner al ciudadano en el centro de la discusión en temas como la reelección; la reestructuración del congreso, las iniciativas ciudadanas, ya que son asuntos que no pueden ser postergados del debate parlamentario y lo más importante deben ser discutidos públicamente y de cara a los mexicanos.
“La reunión de trabajo necesita tener un seguimiento puntual para poder culminar el proceso legislativo”, finalizó.
En la reunión también estuvieron presentes los legisladores blanquiazules Ulises Ramírez y Ricardo Torres Origel.