La televisión rusa presenta el país como una «fortaleza asediada»

Rusia es presentada en ‘documentales’ transmitidos por la televisión rusa en plena campaña para las presidenciales del domingo como una fortaleza asediada donde la oposición está al servicio de la CIA y defiende a terroristas, y se sugiere además un desenlace apocalíptico si Vladimir Putin deja el poder.

La cadena NTV, controlada por el gigante semipúblico Gazprom, difundió el jueves por la noche una película donde se afirma que los líderes de la oposición y los defensores de los derechos humanos son financiados por fondos estadounidenses y actúan a favor de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) para perjudicar a Rusia.

Con un montaje de fragmentos de entrevistas, grabaciones clandestinas y comentarios de expertos allegados al poder, esa película ataca a la lista de los «presos políticos» establecida por la oposición, compuesta de «terroristas, asesinos y espías».

Una buena parte está consagrada al defensor de los derechos humanos Lev Ponomarev, mostrado al salir de la embajada estadounidense, mientras un comentario en ‘off’ insinúa que recibe, como otros opositores atacados, instrucciones de Estados Unidos.

También es filmado en secreto en un almuerzo con un diplomático japonés, en el que se insinúa que utiliza su influencia para transferir a Japón las islas Kuriles a cambio de ayuda financiera.

Interrogado por AFP, Ponomarev denunció «una sucia provocación de los servicios secretos dirigida contra quienes quieren que el país coopere con Occidente».

Un día antes, la cadena privada REN-TV difundió en el marco de un programa sobre el presunto complot contra Rusia un video apocalíptico que circula en internet sobre el caos que tendría lugar si Vladimir Putin dejase el poder.

De acuerdo con dicho programa, las elecciones serían anuladas, el Parlamento disuelto, las armas nucleares serían trasladadas a Estados Unidos, el hambre reinaría, Kaliningrado (oeste del país) sería ocupada por la OTAN, Siberia por China, y los cascos azules japoneses entrarían en Vladivostok.

Finalmente, Georgia organizaría los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 en Sochi y la región del Cáucaso se encontraría bajo su control.

«Rusia sin Putin. Welcome», concluye el vídeo, cuyos autores no son mencionados, montado con imágenes de archivos en blanco y negro, y que recuerdan las crónicas de guerra (‘http://rutube.ru/tracks/5274133.html’).

«Más nos acercamos a las presidenciales y más la idea de Vladimir Putin de que Rusia es una fortaleza asediada aumenta», dice este viernes un editorial del diario en inglés Moscow Times.

El 23 de febrero ante decenas de miles de partidarios, el primer ministro, Vladimir Putin, favorito para las presidenciales del domingo, dijo que se está dando la «batalla por Rusia» e hizo advertencias a «quienes traicionan a la patria».

El miércoles, Putin -quien ya fue presidente de 2000 a 2008- sugirió que la oposición planea «matar» a alguno de los suyos para acusar al gobierno, acusando de tales intenciones «sobre todo a quienes están en el extranjero».

«La campaña de Putin es ambigua: por un lado publica artículos que animan a la clase media y por otro convierte a Rusia en un país rodeado de enemigos, haciéndole el juego a la xenofobia», comenta Maria Lipman, analista política del Centro Carnegie.

«Utiliza la imagen de la fortaleza asediada, y eso sirve para aumentar su popularidad», en baja ante una ola de protestas sin precedentes desde su llegada al poder en 2000.

Según una encuesta del instituto independiente Levada, la actitud de los rusos respecto a Estados Unidos se deterioró claramente en los últimos meses.

«Los que están en desacuerdo con Putin son presentados como agentes del Departamento de Estado financiados por la inteligencia extranjera y cómplices de terroristas», escribió el viernes uno de los líderes de la oposición, Boris Nemtsov, en el diario Novaïa Gazeta.

«El anuncio (el lunes) de un atentado desbaratado contra Putin antes de la presidencial sólo completa este marco alarmante», añadió, denunciando el «carácter paranoico de la propaganda» estatal.

Un autobús pasa junto a un cartel electoral del actual primer ministro ruso, Vladimir Putin, que es candidato a ocupar de nuevo la presidencia, este viernes en Smolenks, a 480 kilómetros de Moscú.

Con información de AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí