La U de C, una de las más prestigiadas por su excelencia académica: Mirelle Roccatti

Con la participación de la reconocida jurista Mirelle Roccatti Velásquez como primera ponente, inició en la Universidad de Colima el diplomado en derecho familiar con método del caso, el cual es organizado por la Facultad de Derecho y el Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas (IUIJ).

Al participar en la apertura de este programa, el director del IUIJ, Oscar Javier Solorio dio la bienvenida a los participantes y señaló que el diplomado en derecho familiar es la segunda experiencia en una nueva dinámica de capacitación, pues recientemente se impartió el diplomado en derecho fiscal.

Por su parte el director de la Facultad de Derecho, Carlos de la Madrid Virgen, agradeció la presencia de Mirelle Roccatti, de quien destacó algunos cargos que ha ocupado como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y subprocuradora del Estado de México. Además, reconoció el trabajo conjunto que han realizado el coordinador de Educación Continua de la Facultad de Derecho, José Alfredo Jiménez y su homóloga en el IUIJ, Mónica González Torres, para lograr esta actividad académica.

En entrevista, Mirelle Roccatti habló de la importancia de este diplomado y señaló que se han dado grandes cambios en la convivencia social del mexicano en relación a las familias tradicionales que había a mediados del siglo XX, pero hasta hace poco el derecho no se había reformado en este sentido, ya que cada estado de la república tiene su propia legislación civil en materia familiar.

“En el Distrito Federal regía una ley desde 1932, entonces en el año 2000 se hizo toda una reestructuración y reforma del código civil y en particular el tema que nos interesa sobre el derecho familiar sufrió grandes modificaciones para dar mayor certeza jurídica a las relaciones dentro de la familia”.

La especialista explicó que se ha dado un gran cambio en la estructura tradicional de las familias en México, y por citar un dato dijo que actualmente en nuestro país más del 30 por ciento de las familias son encabezadas por mujeres, ya sean madres solteras, viudas, divorciadas o abandonas: “la mamá es la que tiene que asumir los roles de mando en la familia y llevar al desarrollo pleno a sus hijos, de ahí que la ley le otorga cierta protección”.

Añadió que existe el caso de que la madre haya estado legalmente casada o viviera en concubinato, pero en ambos casos la ley la protege dándole derecho a demandar alimentos y cierto apoyo económico por parte del padre de los hijos, “entonces ahí hay una gran amplitud de actualización de esta normatividad para protección de la familia”.

En relación al proceso de educación continúa en el ámbito jurídico señaló que es de suma importancia que litigantes, jueces y quienes trabajan en áreas ejecutivas, se vayan compenetrando con las nuevas aplicaciones del derecho, pues todas sus ramas evolucionan constantemente. A este respecto abundó que el derecho fue creado para regular las relaciones entre las personas y su convivencia en sociedad y si las costumbres y las formas de interrelacionarse van evolucionando por la tecnología u otros factores, el derecho debe adaptarse a esas nuevas realidades.

La reconocida jurista comentó también que el pasado diez de junio se realizó una reforma sustancial a la Constitución, en el sentido de traer al derecho mexicano como eje primordial los derechos humanos, por lo que todos los tratados internacionales, dijo, y en especial los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tienen obligatoriedad para México. En este sentido, añadió, todo aquel abogado que quiera estar al día tiene que aprender los tratados internacionales, y es por eso que los diplomados son una gran oportunidad para actualizarse.

Mirelle Roccatti habló de la máxima casa de estudios colimense, “una de las universidades más prestigiadas a nivel nacional por su alto nivel de excelencia académica, particularmente en el área del derecho, y por los destacados juristas que egresan de sus aulas. “Son abogados de mucho prestigio y el Instituto de Investigaciones Jurídicas es el espacio donde se hace el derecho, se analiza y se estudia, donde se proponen nuevas fórmulas de convivencia dentro del Derecho”.

Finalmente señaló que la docencia en las facultades y el trabajo que se realiza al interior de los centros de investigación como el IUIJ son complementarios, pues un profesor que lleva diez años frente a grupo y no se actualiza queda “fuera de combate”, ya que el derecho evoluciona de manera muy rápida.

“Estas áreas de investigación le dotan precisamente de herramientas al docente para que, con la investigación, se vaya caminando junto a los avances del derecho. Son complementarios, es muy importante que las universidades tengan sus institutos de investigación”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí