Colima.- A pesar de sus múltiples beneficios, datos de Unicef revelan que en México sólo uno de cada tres bebés de 0 a 6 meses es alimentado exclusivamente con leche materna.
A nivel nacional únicamente 31% de niños y niñas menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva. «Prácticas de Lactancia en México» Unicef, 2015.
Y el panorama no mejora conforme los bebés crecen puesto que la cantidad de menores alimentados con leche materna disminuye exponencialmente con el paso de los meses.
De cero a tres meses, casi el 40 por ciento de los menores son alimentados de manera exclusiva con leche materna, a ellos se suman los que son complementados con agua y otras bebidas no lácteas, alimentos y fórmulas.
En México, las prácticas de lactancia exclusiva terminan alrededor de los 8 o 9 meses, según datos recabados por Unicef México y el Instituto Nacional de Salud Pública en el documento “Prácticas de lactancia materna en México”.
Cruzando la línea de los tres meses, el porcentaje de bebés exclusivamente lactados disminuye hasta llegar a menos del 20 por ciento.
Los niños entre 6 y 7 meses apenas alcanzan cifras cercanas al 10 por ciento. A esta edad es cuando se comienza a introducir alimentos sólidos de manera complementaria.
Inclusive los menores alimentados con fórmula láctea disminuyen su porcentaje de leche hasta llegar a poco más del 10 por ciento.
Unicef México identificó que existen algunos grupos en particular donde se disminuye el porcentaje de lactancia materna exclusiva:
- Bebés nacidos de madres adolescentes
- Bebés nacidos por cesárea
- Bebés nacidos en hospitales privados
- Bebés que recibieron otro alimento diferente a la leche materna en los primeros días después del parto
La Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud Federal, así como diversas organizaciones nacionales e internacionales, han señalado que la alimentación en bebés de 0 a 6 meses debe ser exclusivamente con leche materna.
No obstante, Unicef detectó que en México desde el primer mes de vida los bebés son alimentados con otros líquidos, siendo agua y fórmula, los más comunes.
Códigos internacionales
El Código Internacional para Regular la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna establece protege y promueve la lactancia natural y asegura el uso correcto de sucedáneos sólo cuando éstos sean necesarios.
En él se establece que los agentes de salud deben promover la lactancia natural, además de determinar que los fabricantes de fórmulas no deben promover incentivos financieros o materiales a agentes de salud o muestras gratis.
Además, deben incluir en sus productos (fórmulas, tetinas, biberones) afirmaciones de la superioridad de la lactancia natural y que su consumo sólo debe ser bajo indicación y asesoramiento médico.
“Ni el envase ni la etiqueta deben llevar imágenes de lactantes ni otras imágenes o textos que puedan idealizar la utilización de las preparaciones para lactantes.”
Sin embargo, en México la promoción de sucedáneos continúa siendo alta, incluso en lugares como hospitales y unidades de salud.
Actualmente la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social emprenden una campaña para fomentar la lactancia materna exclusiva, apegada a las normas internacionales.
La Unicef recomendó que se fortalezca la legislación para el cumplimiento del Código Internacional con metas específicas y sanciones claras.
Recomendaciones
Tras elaborar el panorama, la Unicef recomendó vigilar el cumplimiento de la norma NOM 007-SSA-2016 donde se establece que la lactancia debe iniciar en los primeros 30 minutos de vida del infante, lo que incrementa las probabilidades de que su lactancia se mantenga exclusiva hasta los 6 meses.
A su vez pidió a las autoridades correspondientes impulsar estrategias clave como la certificación Hospital Amigo de la Madre y el Niño. En Colima el Hospital General de Zona 1 del IMSS está en busca de su certificación.
También recomendó promover la lactancia durante la consejería prenatal y ofrecer asesoría en el posparto inmediato.
Unicef encontró que las mujeres que recibieron asesoría lograron mejorar la lactancia, a la vez que se prolonga.
Otra de las recomendaciones fue disminuir los partos por cesárea, pues tendrá implicaciones positivas sobre la lactancia materna.
El estudio de Unicef reveló que en muchos hospitales no se promueve la lactancia materna en nacimientos por cesárea pues erróneamente se cree que las madres intervenidas quirúrgicamente no pueden lactar.
En México 40 por ciento de los bebés nacen por cesárea.
Retos
En un sondeo realizado por AFmedios a madres lactantes, ellas indicaron que el reto más grande al que se enfrentaron para establecer su lactancia fue la desinformación de personal médico, familiares y sociedad en general.
Las madres participantes en el sondeo también indicaron que la confianza y seguridad de saber si se está lactando bien, representó un conflicto al inicio de la lactancia.
Durante la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018, AFmedios realizó un recuento de los mitos más comunes alrededor de esta práctica.
Ambas problemáticas se solucionarían con las recomendaciones de Unicef relacionadas a la capacitación continua del personal de servicios de salud y la promoción de consultorías.
Con un panorama tan desalentador para la lactancia en México, el pasado 3 de octubre se celebró el Foro “La transformación empieza con la lactancia” en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde diversas instituciones se reunieron para dar solicitar la creación de políticas públicas que contribuyan a mejorar la alimentación infantil.
Entre las solicitudes destaca la creación de una Comisión Nacional de Lactancia Materna que sea la encargada de coordinar acciones con organismos nacionales y estatales.
Se espera que con la celebración de este foro y el reciente interés de las instituciones en promover la lactancia, las prácticas alimentarias en bebés mexicanos pueda mejorar en los próximos años.
Derechos Reservados AFmedios