Laguna de Cuyutlán, 3 décadas en declive

Manzanillo.- La laguna de Cuyutlán ha perdido en los últimos 30 años cuando menos el 90 por ciento de su potencial en cuanto a especies marinas y por ende vio extinguirse en su totalidad la rentabilidad comercial y social que esta poseía aún a mediados del siglo XX señalaron ex pescadores de esa zona.

Expusieron que antaño este ecosistema era vasto en producción –natural- de camarón, jaiba, especies de escama que hoy se tienen a cuentagotas sólo a través de la piscicultura.

Sobre este tema, César Contreras Miranda, ex pescador de este vaso lacustre, recordó que en sus mejores momentos alrededor de 600 familias llegaron a depender económicamente de la actividad pesquera tan sólo en la citada laguna, lo que todavía pudo llegar a observarse a finales de la década de los ochenta.

Señaló que fue a mediados de la pasada década cuando se dio el cambio drástico. Actualmente, consideró, apenas subsisten unas 80 familias con esta labor.

Mencionó que hace 10 años una embarcación lograba capturar, en un día, hasta 20 kilos de producto lo que ahora, reiteró, es imposible.

Este sector ha tenido que recurrir al cultivo de especies en este hábitat pero se han encontrado con diferentes obstáculos entre ellas la falta de experiencia y el azolvamiento paulatino de la laguna

Consideró que obras como la construcción y posterior operación de la termoeléctrica, la apertura del canal de Tepalcates y la conversión de Campos de zona agraria a industrial han sido fundamentales en el declive de este espacio natural; especial mención hizo de la construcción de la regasificadora y más recientemente del libramiento ferroviario.

“Muchos nos quedamos en el reclamo, nos prometieron ayuda, despensas, y sí nos dieron muchas veces, la autoridad nos escuchaba pero fueron foros tras foros, muchos como yo mejor nos dedicamos a otra cosa, en mi caso estoy ya de edad avanzada y mis hijos me ayudan económicamente pero es algo perdido. Lo que nos debe preocupar ahora de ahí –la laguna- en el tema ecológico, no se debe dejar morir a la laguna de Cuyutlán”.

Derechos Reservados AFmedios