Colima.- La ciudad se pinta de colores, y cómo no, si ya iniciaron las fiestas patrias. De esta manera los vendedores de artículos alusivos se postran a lo largo de la calle Madero, en la zona centro de la capital colimense.
Han viajado desde Toluca, Ecatepec y Tlaneplanta, Estado de México en busca de vender sus productos entre los que destacan banderas, trompetas, bigotes, collares, aretes, sombreros y tambores, pero sus ventas no han ido bien.
Además argumentan que sus productos son cien por ciento mexicanos y no son “made in china”.
Venden artículos que cuestan desde los 5 a los 350 pesos, en su horario de trabajo desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, de lunes a domingo.
Adrián Flores tiene su puesto frente al jardín Núñez; para él y sus compañeros las ventas merman por el regreso a clases y la temporada de lluvias, por lo que esperan que la captación de los recursos sea mejor.
Al día venden aproximadamente 700 pesos, sin embargo lo consideran de insuficientes debido a que deben pagar hospedaje y alimentación.
Los vendedores invierten aproximadamente 20 mil pesos en productos y, al final de la temporada de las fiestas patrias, apenas sacan lo invertido.
La vendedora ubicada frente a la Basílica Menor, culpó a la crisis o posiblemente a la pérdida de tradición.
“Antes hasta los niños adornaban sus bicicletas (…) ahora las personas son pocas las que adornan su casa”, dijo.
La velada del grito de Independencia de México se realizará el 15 de septiembre, en alusión a hace 201 años en que el padre Miguel Hidalgo y Costilla incitó al país a levantarse en armas contra la corona española.
Derechos Reservados AFmedios