Las lluvias del otoño de 2014 favorecerán incendios forestales en 2015: Conafor

Colima.- La abundancia de lluvias en el final de 2014 generará pasto o zacate que, una vez seco, podría convertirse en combustible de los incendios forestales en 2014.

David Rodríguez Brizuela, gerente en Colima de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), explicó que la institución se prepara para combatir los incendios forestales de 2015.

“Sigue lloviendo, y el año que entra tendremos pasto o zacate. que es combustible una vez que se seca; esperamos, pues, un año difícil”.

Sin embargo, consideró que 2014 ha sido “un excelente año” en cuanto al número de incendios, pues sólo se presentaron 17 que afectaron 172 hectáreas.

De acuerdo con las estadísticas publicadas en la página web de Conafor, en 2013 hubo 65 incendios que dañaron dos mil 387.7 hectáreas.

Rodríguez Brizuela refirió que en años anteriores, la causa más frecuente de los incendios fue la quema de hierba seca en zonas agrícolas, mientras que en 2014, los incendios fueron causados por cazadores furtivos.

Este año se quemaron arbustos, pastizales y tres hectáreas en un ejido, “pero no se vio afectado arbolado adulto”.

El municipio con mayor superficie afectada fue Manzanillo, por lo que contará con cuatro brigadas rurales durante el próximo año, integradas por pobladores de estas zonas y empleados de la Conafor.

El funcionario informó que la dependencia prepara una estrategia nacional de combate a incendios forestales como parte de la cual se construirá una torre de detección de incendios en el Cerro del Toro, en aquel municipio.

Esta infraestructura permitirá vigilar hasta 50 mil hectáreas en las que actualmente no hay vigilancia.

Derechos Reservados AFmedios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí