FRASES DE ORO // Las nieves (incendios y sismos) de enero

Por Jorge Arturo OROZCO SANMIGUEL Redes Sociales: Jorge Orozco Sanmiguel

En tan solo 15 días de enero, tenemos tantos sucesos. El análisis es prometedor: la cuesta de enero, la alza sin previo aviso de los precios en varios artículos, la toma de protesta de Donald Trump, la catástrofe de California, el posible virus hermano del COVID; el frente frío en Colima que nadie esperó, la lluvia improvisada y el terremoto que sacudió con una potencia de 6.1 en la escala de Richter. 15 días empecinados a demostrarnos que este 2025 tendrá muchas sorpresas.

¿Cuál o qué es lo destacable? Todo, ya que, a donde quiera que veamos, tendremos algo de qué hablar y asombrarnos. Dentro del ámbito internacional, lo que más me resalta es la situación contra las y los migrantes en nuestro país hermano, que, si bien así se le proclamaba, parece más una situación ríspida entre hijas e hijos peleando los terrenos del abuelo. ¿A qué me refiero? Entremos en calor.

California, actualmente gobernado por Gavin Newsom, actor del partido demócrata, ha mostrado ciertos roses políticos a la hora de las decisiones del presidente electo a la presidencia de los Estados Unidos contra las y los migrantes, todo debido a que dicho estado cuenta con una alta fuerza migratoria, a tal grado que su potencia económica es gracias a ellas y ellos. Tras el dictamen de Donald Trump sobre desterrar a “las personas que vienen a invadir” (dicho por él mismo) el gobernador en turno declaró rotundamente la separación del estado con su país, dando una posibilidad de que California quede huérfano.

Así como un juego de naipes, desafortunadamente se ocasionó una catástrofe ambiental que costó muchísimo apoyo del mandatario estatal, así como recurso económico. Nuevamente, como un juego de estrategia, es elocuente tener teorías conspirativas. ¿Será acaso una presión para devastar a California y estar al servicio del gobierno federal? Nuevamente, como un buen juego de estrategia, la mandataria nacional de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgó el apoyo militar, marina y servicios de bomberos para controlar la situación.

Este gobierno adolece la historia que tenemos, pues la discursiva de los dos mandatarios federales emanados del Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) siempre ha sido el desperfecto político de México ante la llegada del neoliberalismo en los años 70’s, reafirmándose en los 80’s, así como el interés de los Estados Unidos para intervenir militarmente en México. Pero no descartemos la esperanza de recuperar una cierta proporción territorial. No será Texas, pero si el estado de California. ¿Tendremos nuestro estado número 32 en este 2025? ¿Se iniciará una Tercera Guerra Mundial? ¿México será el iniciador de dicha misma?

En la tercera semana del año ya presenciamos la primera lluvia acompañada del frente frío, situación inquietante, ya que no suelen suceder estas acciones a inicios de mes. Asimismo, una sacudida telúrica del grado 6.2 el pasado sábado. El anterior sismo relacionado a esta gravedad fue hace tres años. ¿Qué nos puede esperar para este 2025?

La cuesta de enero nos evidenciará la necesidad de la administración financiera en el país. Ante la alta de valores en varios artículos, no tuvo otro remedio la Secretaría de Finanzas que “sugerir” estirar los gastos. No fue un plan de acción, una estrategia nacional o al menos posibilidades de préstamo a pequeñas y medianas empresas. Solo una sugerencia de 4 segundos. Lo destacable y aplaudible fue el aumento al salario mínimo, el cual, después de varias décadas, sí: décadas, por fin se logro que cada trabajador y trabajadora reciba un mínimo quincenal de 3,733.95 pesos. Anteriormente, ese salario era aspiracional para alguien de bajos recursos. Nuevamente, es lo aplaudible para este 2025.

Y como cereza del pastel, dentro del sector salud ya se dictaminaron los primeros contagiados por el Metapneumovirus, el cual se teme aumento severo de dicho mismo. ¿Tendremos un regreso pandémico este nuevo año?

Amiga o amigo lector, le menciono que esta columna no se enfoca en ser un portal de noticias. La intención de destacar cada elemento es sobre el trabajo que nos espera. Cada ciudadano y ciudadana es un actor que influye, y muy bien. Al final, cada acción considerada por las y los gobernantes dependerá de la buena toma de elecciones que realicemos nosotras y nosotros. Decretamos el año pasado que la izquierda mantuviera la fuerza del país. Se tomó protesta como mayoría en la cámara alta y la baja, así como la silla presidencial.

Hoy, ya nos percatamos de las acciones intencionales de algunas encuestas, que, si bien son pagadas o no, sean reales o no, la antelación de posicionar perfiles es notoria. Se evidencian algunos y algunas actoras que, si bien no son los mejores perfiles para el puesto que buscan, son tarjeteables. ¿Ahora entiende a lo que me refiero?

Colega, no recemos, no aludamos; actuemos y pensemos bien. Es seguro que este 2025 será un reto para el país. Mantengamos un perfil abierto a la vigilancia de todo: lo que se hizo. Siempre habrá el que habla y promete. De ello se han mantenido muchos partidos políticos, pero de actuar es tangible y escaso. Existen partidos que a veces, sin hablarlo, han transformado colonias o comunidades. Mantengamos en lente en todo eso.

Este 2025 es el inicio de la política, téngalo por seguro, ya que, con todo lo que está pasando, es un buen momento para iniciar campaña.

Si una o uno actúa bien, no tardarán los 20 que se colgarán de los logros de otros. Estén atentos y atentas, porque apenas iniciaron las nieves, incendios y temblores. Nos faltan 11 meses más.