Colima.- Las laterales del Tercer Anillo Periférico, en la zona de Colima, fueron destruidas por la mala calidad y reconstruidas en su base hidráulica para aplicar carpeta asfáltica de 6 centímetros de espesor.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Colima (CMIC), Nicolás del Toro Gómez, explicó para AFmedios que presionarán a las autoridades para que en menos de cinco meses, antes de temporal de lluvias, las construcciones queden concluidas para evitar problemas de encharcamientos.
La empresa que hace reparaciones es colimense y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invierte en ello 8 millones de pesos.
El problema se encuentra sólo en las laterales sur y norte del municipio de Colima, donde se registran hundimientos, baches y zonas empedradas que no cumplen con lo que marca la normatividad. Mientras, en Villa de Álvarez, sólo hay problema de inundación en la glorieta de Los Perritos Danzarines, donde el gobierno estatal colocará un colector para evitar encharcamientos.
“Inicialmente el Ayuntamiento de Colima no autorizó que se pavimentaran esos tramos, las constructoras son foráneas y difícilmente les harán sanciones porque ya venció el plazo de reclamación de la fianza de vicios ocultos que es un año en cuanto entregan la obra”.
La fianza de vicios ocultos implica que cuando se encuentran deficiencias a las empresas se les solicita el 10 por ciento del monto total de la obra.
En las lateras se invirtieron 200 millones de pesos, y debido a la mala construcción se tenía oportunidad de reclamar al menos 20 millones.
Del Toro Gómez dijo que tanto la SCT como los gobiernos estatal y municipal perdieron la oportunidad de solicitar ese dinero, ya que pasó el tiempo y no reclamaron.
“Es responsabilidad de la SCT que deben quedar los tramos al 100 por ciento terminados, con excelente calidad. Debió preverse con tiempo; hace dos o tres años atrás que debieron pedir que las cosas se hicieran correctamente”.
El presidente de la CMIC añadió que las autoridades no se ponen de acuerdo; quien tenga la responsabilidad debe asumirla y ser coparticipe.
“El gobierno estatal debe participar en solución de estas vialidades, porque eso le corresponde meter en cintura a SCT, quien es la total responsable ejecutora”.
{jathumbnail off}