Legalizar las drogas como una estrategia para la lucha contra la delincuencia organizada en México, traería más repercusiones negativas que positivas, advirtió el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno.
Reconoció que no es un tema simple y debe generarse un debate a fondo.
Indicó que se debe de tomar como ejemplo a otros países que han mantenido buenos niveles de seguridad sin haber llegado a este punto donde se permita el consumo de los estupefacientes, esto indica que no es el único camino para recobrar la tranquilidad.
Sin embargo dijo, es necesario que escuchar a expertos en el tema, pero sobre todo a la sociedad para tomar una decisión al respecto.
Anguiano Moreno destacó que en Colima existe voluntad para trabajar en equipo con los tres niveles de gobierno y conformar las estrategias necesarias para prevenir los delitos, así respondió al llamado que hiciera el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa para que los gobiernos estatales trabajen a más profundidad en el tema de la seguridad.
“Hay que recordar que la inseguridad en el país se deriva del narcotráfico y la delincuencia organizada, tema que legalmente le compete al gobierno federal, pero este no es pretexto para nuestro estado, no vamos a parar hasta no garantizar a la población su tranquilidad”.
CREAD igual se opone
Por su parte el director regional del Centro de Recuperación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CREAD), Enrique Puga Virgen, está en total desacuerdo con la legalización.
“Se tienen que revisar muy bien porque es algo delicado que puede traer más repercusiones que ayuda, ya que en el país y en el estado no existe la cultura del consumo”, afirmó.
De acuerdo a Puga Virgen se ha contemplado al alcoholismo como droga legal, la cual ha propiciado muchos accidentes, debido a que no existe un control adecuado en los antros y bares que se han abierto en diferentes municipios sobre todo en Colima y Villa de Álvarez.
“Cuando se legalice drogas como la mariguana no se sabe qué tipo de control y mecanismos implementarán las autoridades porque actualmente ha ido en aumento el consumo en menores de edad, a esto se le suma la falta de atención que este sector tiene, pues no existen espacios para su atención”, ahondó.
Derechos Reservados AFMEDIOS