Colima.- En sesión realizada en una sede alterna debido a que no existían las condiciones en el recinto legislativo pues había sido cerrado con cadenas y barricadas, con 15 votos a favor, ninguna abstención y ninguno en contra se aprobó al Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, la contratación de un financiamiento por un monto hasta por 740 millones de pesos.
Con fallas en la energía eléctrica, la ausencia de diez diputados, la vigilancia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado e intentos de suspenderla por parte de diputados y simpatizantes de Morena, fue que se desarrolló esta sesión.
El clima ríspido se generó desde el pasado viernes 3 de julio, cuando la Comisión de Hacienda analizaba el dictamen en el pleno del Congreso, de manera pública -cuando normalmente son privadas- y con la presencia de varios secretario del Gabinete Estatal, a los que nunca se les permitió hablar o se les cuestionó alguna duda.
Para aprobar este dictamen se requería de dos terceras partes de los diputados presentes, y el apoyo fue unánime.
Cabe señalar que el diputado Vladimir Parra y otros diputados cerraron desde la noche del pasado 6 de julio, colocaron cadenas, barricadas y pusieron a ciudadanos a custodiar las entradas para que nadie pudiera entrar y a su vez no se pudiera realizar la sesión de este martes.
Por ello los diputados que buscaban analizar la solicitud de crédito del Ejecutivo estatal, y a su vez realizar la sesión, la mesa directiva actual optó por convocar a sesión virtual para aprobar otra sede como recinto oficial, así fue que la misma tarde antes de las 17:00 horas se aprobó el edificio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado para ello a las 17:40.
Un poco antes de esta hora el diputado Vladimir Parra, quien había ordenado cerrar el Congreso, llegó a esta sede alterna con su celular y comenzó a pedir que se les dejara entrar a él y a sus acompañantes, comenzaron los forcejeos.
Varios medios de comunicación llegamos al mismo tiempo que comenzaron los forcejeos del legislador y sus acompañantes con los policías que resguardaban las instalaciones.
Entre los aventones los policías cerraron filas para no permitir el ingreso, entre este zafarrancho, algunos medios quedaron adentro y otros afuera de las instalaciones.
En medio de los empujones entre ambos, el diputado Vladimir le quitó un tolete a un policía y cayó al suelo una diputada empujada por sus compañeros que habían sido empujados por los policías con el escudo, también la legisladora Araceli García Muro cayó entre las personas y comenzaron los gritos.
Vladimir por segunda ocasión se aventó contra los policías que ya habías cerrado filas otras vez en la puerta y los acompañantes del legislador terminaron por empujar nuevamente a Araceli García Muro quien volver a caer sentada al piso.
También la diputada Ana Karen Hernández estuvo en medio del zafarrancho, tanto ella como García Muro y Vladimir reprocharon esto, gritaron consignas sobre la agresión y más tarde presentaron una denuncia en la Fiscalía por agresiones de los elementos policiacos.
Momentos previos a la sesión del Congreso del Estado de Colima
Momentos previos a la sesión del Congreso del Estado de Colima, celebrada en sede alterna, en la que se aprobó al Gobierno del Estado solicitar un crédito a largo plazo
Posted by Afmedios Noticias on Tuesday, July 7, 2020
Los 25 diputados propiciaron la aprobación del crédito pues para aprobar la deuda se necesitan las 2/3 partes de los presentes, por lo tanto de haber asistido los 10 Diputados faltantes, el crédito no hubiera sido aprobado porque se hubiesen necesitado 17 Votos y esto claro que lo sabían los diputados faltistas.
Estos fueron los diputados que votaron a favor de la autorización del crédito:
Julio Anguiano (Morena)
María Isabel Martínez (Morena)
Guillermo Toscano (Independiente)
Lizeth Anaya (Independiente)
Remedios Olivera (Movimiento Ciudadano)
Rosalva Farías (Panal)
Miguel Ángel Sánchez (PVEM)
Martha Meza (PVEM)
Luis Fernando Escamilla (PVEM)
Francisco Rodríguez (PAN)
Fernando Antero (PAN)
Gretel Culin (PAN)
Rogelio Rueda (PRI)
María Berber (PRI)
Lizeth Rodríguez (PRI)
Este es el listado de los diputados que faltaron y con ello también propiciaron la aprobación
Vladimir Parra (Morena)
Livier Rodríguez (Morena)
Claudia Aguirre (Morena)
Arturo García (Morena)
Rogelio Salinas (Morena)
Araceli García (Morena)
Ana Karen Hernández (PT)
Carlos César Farías (PT)
Mayra Villalvazo (PT)
Ana María Sánchez (PT)
Dentro de los considerando se menciona que el Gobierno del Estado de Colima cuenta con capacidad de endeudamiento y está en semáforo verde en la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal, ya que los montos solicitados se encuentran dentro del techo de financiamiento neto para el presente ejercicio fiscal, de conformidad a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como en la Ley de Deuda Pública del Estado de Colima y sus Municipios.
Uno de los temas en lo que se estima será aplicado este financiamiento es la salud, ya que el número de casos de contagio en el Estado de Colima se ha incrementado hasta alcanzar una incidencia de 548 casos positivos con un índice de letalidad de 14.2 por ciento, refiere el dictamen.
«En una pandemia, la demanda de los servicios hospitalarios se incrementa al punto de ser rebasados, al aumentar de manera explosiva y exponencial el número de pacientes a atender así como las complicaciones de las comorbilidades que presenten».
«Existe la necesidad apremiante de allegarse de recursos extraordinarios para fortalecer la infraestructura y equipamiento en áreas específicas destinadas a la atención hospitalaria de pacientes afectados por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en los Servicios de Salud del Estado de Colima, para efectos de atender de manera oportuna y salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, dicha infraestructura médica permanecerá en beneficio de los derechohabientes del sistema de salud colímense que así lo requieran».
Otro de los rubros a los que se destinará parte de este recurso económico es el de la seguridad; al plantear los argumentos se señala que el fenómeno delincuencial que en la entidad se vive actualmente, se incrementó de forma acelerada a partir del año 2010, en que la presencia de las fuerzas de seguridad federales aumentó en los estados vecinos, lo que ocasionó el desplazamiento de grupos delincuenciales hacia el territorio colimense aumentando las disputas territoriales entre las organizaciones criminales, así como el mercado local para el consumo de drogas.
«Todo ello influyó para que nuestra entidad se ubicara como un punto estratégico para los grupos delictivos, en sus actividades de trasiego de drogas y precursores químicos, así como para el narcomenudeo», cita el documento.
El gobierno estatal asegura que se destinó una inversión importante de recursos en acciones de evaluación y capacitación, con la finalidad de dotar a los elementos operativos de los conocimientos y las habilidades que le permitieran desarrollar de manera eficaz la función policial, sin embargo se identificaron carencias en soluciones tecnológicas que limitaban la eficiencia de la operatividad policial, por lo que se hace necesario fortalecer la videovigilancia, monitoreo en carreteras, entre otras cosas.
Finalmente se argumentó que Palacio de Gobierno de Colima es un Monumento Histórico que pertenece al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que se considera patrimonio cultural de la nación de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Además, desde el 2018 es considerado Patrimonio Cultural del Estado de Colima y es amparado por la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Colima, lo que obliga a la Administración Pública Estatal a preservar su estado de mantenimiento, conservación, restauración y rehabilitación, resaltando que se encontraba en pésimo estado de conservación, con problemas severos.
«Desde el 2017, el Gobierno del Estado de Colima comenzó los procesos de gestión para la posible rehabilitación del Monumento Histórico. Los resultados fueron plausibles en el 2018, cuando la Secretaría de Cultura Federal aprobó el Proyecto de Rehabilitación de Palacio de Gobierno (Museo de Arte de Occidente) (presentado en cuatro fases) con la evaluación más alta en la convocatoria correspondiente al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, lo que permitió acceder a una bolsa de 15 millones de pesos de aportación federal, comprometiendo una inversión similar por parte del Gobierno del Estado de Colima».
Sin embargo el gobierno federal ha ejercido una disminución a la bolsa de apoyo a infraestructura cultural de los estados, por lo tanto se obliga a buscar alternativas que permitan concluir el proyecto.
«Se estima por la misma dependencia federal (SHCP), que los recursos que recibirán las entidades federativas con cargo al patrimonio del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas “FEIEF” serán insuficientes para compensar la caída en participaciones federales durante 2020, derivado de una eventual disminución de los fondos de participaciones referenciados a la Recaudación Federal Participable, y la reducción en los precios internacionales del petróleo, así como por los efectos que está generando la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)».
«Dada la relevancia y apremio de los proyectos aquí referidos por el impacto en los rubros de salud, seguridad pública y cultura, resulta impostergable su realización, por lo que, al no contar con los recursos suficientes para atenderlos, es necesario allegarse de recursos extraordinarios vía financiamiento de largo plazo que les den viabilidad».
La solicitud de financiamiento se dividió en tres rubros:
Infraestructura y equipamiento en Seguridad Pública | $ 500,000,000.00 |
Infraestructura y equipamiento en Salud | $ 176,000,000.00 |
Infraestructura en Cultura | $ 46,000,000.00 |
TOTAL | $ 722,000,000.00 |
A partir de identificar que la restricción contenida en el artículo 27 del Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, establece un tope máximo de 2.5 por ciento para gastos y costos derivados de la contratación de los créditos, lo que se satisface ampliando en 18 millones de pesos la autorización contenida en el presente decreto llegando a los 740 millones de pesos.
Los legisladores señalaron que el Gobierno del Estado de Colima, a través del Poder Ejecutivo, deberá incluir anualmente en su respectivo Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal, en tanto existan obligaciones pendientes de pago asociadas al o los Financiamientos que se formalicen con base en la presente autorización, el monto correspondiente al servicio de la deuda, hasta la total liquidación de los mismos.
La autorización se encontrará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, por lo que las operaciones de financiamiento, podrán ser celebradas dentro de este lapso.
Se ordenó además la creación de una Comisión Especial de Seguimiento, conformada por la Diputada o el Diputado que presida la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del H. Congreso del Estado, por el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, de la Contraloría General del Estado, en su carácter de Órgano Interno de Control del Poder Ejecutivo, por quien presida el Comité de Participación Ciudadana como integrante del Sistema Estatal Anticorrupción y la representación de una Organización de la Sociedad Civil, cuyo objetivo sea revisar temas de transparencia y rendición de cuentas en el Estado de Colima, la convocatoria de esta Organización deberá darse en consenso por los miembros de esta Comisión, misma que tendrá por objetivo observar que los procesos de autorización, licitación y/o adjudicación, contratación y registro de los financiamientos objeto del presente Decreto, se realicen de conformidad a lo estipulado en la normatividad aplicable.
Sesión pública del Congreso del Estado de Colima
Posted by Afmedios Noticias on Tuesday, July 7, 2020
Derechos Reservados AF