Legisladores aprueban declaratoria del nuevo sistema de justicia penal oral

Colima.- El nuevo sistema de justicia penal oral comenzará a funcionar en Colima el 19 de noviembre, una vez que el Congreso local aprobó, pese a las reticencias de la oposición, la declaratoria de implementación correspondiente.

En la sesión ordinaria del martes 26 de agosto, Heriberto Leal Valencia, diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), leyó el dictamen correspondiente a la Declaratoria de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Oral en el Estado de Colima, el cual se sustenta en el segundo artículo transitorio del decreto que crea el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Ese decreto establece que en los 31 estados y en el Distrito Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales entrará en vigor en los términos que establezca la Declaratoria que al efecto emita el órgano legislativo correspondiente, previa solicitud de la autoridad encargada de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

El diputado perredista Francisco Rodríguez García criticó la celeridad para aprobar la declaratoria, pues consideró que era mejor hacer primero la legislación secundaria.

«Nuestro voto es en contra por considerar que no está en tiempo y forma», argumentó.

Por su parte, el diputado panista Héctor Insúa García propuso abrir un periodo, entre septiembre y octubre, para discutir el dictamen.

Sin embargo, después de pláticas entre los líderes de las bancadas, no se lograron los consensos, y los diputados priistas aprobaron la declaratoria gracias a su mayoría.

El priista Martín Flores Castañeda explicó que se prevé que en octubre se tengan aprobadas todas las normas que permitan la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Flores Castañeda explicó que deberán aprobarse y expedirse un nuevo Código Penal para el Estado de Colima, las nuevas leyes orgánicas del Poder Judicial del Estado y de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la ley de Seguridad Pública; la ley del Sistema Integral de Justicia para Adolescente; la ley del Servicio Profesional de Carrera en Procuración de Justicia, así como la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles e Inhumanos, entre otras.

El nuevo Sistema de Justicia Penal será implementando de manera gradual: el 19 de noviembre lo adoptarán los municipios de Colima y Villa de Álvarez, del primer partido judicial; el resto de municipios de ese primer partido (Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Minatitlán), lo hará el 9 de abril de 2015.

El Tercer Partido Judicial, con sede en Manzanillo, lo adoptará el 5 de agosto de 2015.

Los municipios del Segundo Partido Judicial (Tecomán, Armería e Ixtlahuacán) lo implementarán el 12 agosto de 2015.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí