Colima.- Los diputados locales harán una entrevista a los diez aspirantes a magistrados electorales, señaló el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Martín Flores Castañeda, quien descartó un madruguete en la elección.
“Todos tienen la cualidad para ser electos (magistrados electorales), los diez tienen la cualidad para ser electos”, agregó.
Detalló que dichas entrevistas se harán mediante un acuerdo de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, “que después dictaminará la procedencia de los candidatos y la elegibilidad de los mismos para que el pleno del Congreso elija con el voto nominal y directo de cada diputado quieren serán los dos magistrados numerarios y dos supernumerarios del Tribunal Electoral”.
En entrevista con el periodista Max Cortés en la Mejor FM Noticias, Flores Castañeda dijo que aparte de la entrevista habrá también una revisión del expediente, “se está tomando en cuenta a todos los diputados para que razonen su voto”.
“Dentro del razonamiento del voto está que puntuación obtuvo cada candidato a ocupar el cargo de magistrados electorales; tiene que ver también la entrevista que van a llevar de manera conjunta las comisiones Justicia, Gobernación y Poderes, y Gobierno Interno”, agregó.
Señaló que los diputados tendrán a disposición los expedientes de cada ciudadano que ha sido presentado como candidato por el STJ y podrán con ello razonar su voto”.
“Es algo muy público, algo muy bien llevado, no hay madruguetes, se le va a dar el tiempo que marca no solamente la ley, sino que se requiere para el análisis y para los consensos”, añadió.
Mencionó que durante la entrevista a cada uno de los aspirantes se les cuestionará sobre su visión del Tribunal Electoral, “cómo será su desempeño, de llegar al cargo”, agregando que será una valoración cualitativa.
Informó que el STJ envío la lista al Congreso del Estado “en un estricto orden de puntuación de una escala del 1 al 100”.
“Enoc Morán 97.5, Elías Sánchez 95, Mario Hernández Briceño 92.5, María de los Angeles Tintos Magaña 89.5, Ángel Durán 83, Roberto Rubio 82.5, José Luis Puente 71.5, Ana Francis Santana 70.5, María Elena Ruiz Visfocri 68.3 y María Elena Díaz Rivera 67.7”, agregó.
Señaló que esto indica que además de hacerlo con pulcritud, con máxima publicidad, fue del dominio público este proceso”
Destacó que por unanimidad de los magistrados del STJ aprobaron la lista de diez aspirantes, que posteriormente fue turnada al poder legislativo.
Flores Castañeda señaló que ahora corresponde a los legisladores analizar, valorar y validar el proceso de selección, “ya se turnó a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes el documento que contiene el acuerdo del pleno del STJ en el que nos propone los diez candidatos a ocupar el cargo”.
“Será la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes quien de manera conjunta con la de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, lleven a cabo un proceso de análisis, de valoración y sobre todo de consensos para alcanzar la elección de los magistrados ya que se requiere la mayoría calificada de los integrantes del Poder Legislativo”, añadió.
Dijo que este proceso se da entre dos poderes, el Judicial que elige a los candidatos y el Legislativo que elige con el voto calificado de las dos terceras partes integrantes del Congreso, presentes en la sesión, a quienes serán los magistrados del Tribunal Electoral.
Informó que para la próxima semana deberá estar resuelto “este proceso, que ha sido muy bien llevado por el Supremo Tribunal de Justicia”.
Señaló que una vez que se presente el dictamen al pleno del Congreso, se tendrá que desahogar en esa misma sesión.
“Aquí vamos a ocupar de la madurez, de la ponderación de los diputados porque esta es una decisión trascedente, en la que debemos de ir juntos, ponderando el proceso de elección, ponderando los resultados de este proceso de evaluación que ha llevado a cabo el STJ y con independencia de criterio, cada diputado razonará su voto, cada diputado analizarlo y cada grupo parlamentario buscará los acuerdos y los consensos”, agregó.
Mencionó que las fracciones parlamentarias del PRI y Nueva Alianza están trabajando para privilegiar la capacidad, el desempeño, los conocimientos, la experiencia, acreditada en materia electoral de los aspirantes a ocupar los cargos de magistrados del Tribunal Electoral”.
Flores Castañeda señaló que van a privilegiar la calidad de quienes habrán de ser electos, las cualidades, la capacidad, el conocimiento en materia electoral en donde van a impartir justicia, “por lo tanto, habremos de ser muy, muy responsables, muy maduros para que de manera responsable, incluyente, profesional, objetiva e imparcial tomemos la decisión de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral”.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}