Colima.- Durante el análisis de la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia que hace el Congreso del Estado y que permitiría a los homosexuales contraer matrimonio con personas del mismo sexo, levantó polémica como pocas.
Los Gay’s pidieron obtener más derechos de los que pretende la Iniciativa, mientras que la Iglesia dijo que aprobarla sería ir contra la razón y las leyes de Dios.
Integrantes de la comunidad lésbico-gay consideraron que la legislación propuesta no resuelve de fondo sus inquietudes, pues requieren de una Ley que les conceda garantías sociales, como los servicios del IMSS, ISSSTE e Infonavit; garantías laborales, como el derecho a recibir la pensión de su pareja y garantizar derechos sucesorios.
Juan José Velasco Michel, Mister Gay México 2009, señaló la necesidad de que los derechos de los homosexuales sean regulados y estén legalmente unidos, derechos a la seguridad social, derechos sucesorios, de tutela, de créditos hipotecarios mancomunados y derechos a recibir pensión.
Aunque consideró que la iniciativa de Ley, presentada por el diputado perredista Adolfo Núñez González tiene muchos puntos que abonan hacia la igualdad, ésta dista mucho de contemplar y proteger de manera eficiente y equitativa a las parejas de homosexuales, como sí lo hace el Código Civil con las parejas heterosexuales.
Por su parte, Francisco Martín Cárdenas, presidente de VIHDA Manzanillo, pese a estimar que la iniciativa del diputado perredista se queda corta por no considerar las garantías a seguridad social, a las pensiones y a los derechos sucesorios; reconoció a la legislatura por atreverse a tomar en cuenta a ese sector de la sociedad como un grupo específico.
Pedro Carrillo Rodríguez, militante del Partido de la Revolución Democrática, aseguró que la derecha ataca ese tipo de iniciativas de ley no sólo por el asunto moral, sino porque les resulta antidogmática la igualdad de derechos.
En contraste, Elba Díaz Martínez, representante de la asociación civil Por un Colima Mejor, señaló que al rechazar la Ley de convivencia están defendiendo el honor de la familia.
“Es allí donde no podemos permitir como sociedad que se violen derechos a nuestras familias colimenses y que se denigre el respeto”.
El presbítero Adrián Ruiz Ávalos externó que las legislaciones favorables a las uniones homosexuales son contrarias a la razón, señalando que la personalidad de un homosexual no es normal, es nociva y destructiva, por lo que pidió que ‘lo que Dios ha separado que no lo una el hombre’.
Héctor Salazar Velasco, de la Secretaría, de Turismo; Benjamín Ávalos Hernández, del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, y el abogado Roberto Alejandro Melitón, coincidieron que la iniciativa pretende garantizar los derechos administrativos, económico y sucesorio de las personas, aspectos considerados ya por el Código Civil del Estado de Colima, que da la facultad para crear testamentos y de hacer donaciones sin distinción sexual.
Salazar Velasco señaló también que en el Código Civil de Colima existe el fundamento para establecer contratos de convivencia, para lo cual “no es necesaria una nueva ley”.
Al término del la realización del foro, en el que se presentaron 21 ponencias, Roberto Chapula de la Mora aseguró que todas las opiniones emitidas serán analizadas escrupulosamente, para tomar una decisión democrática al interior de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales que él preside y después someterla a los 25 diputados del Congreso del Estado.