Libra Nueva York paso de “Irene” debilitada

Una debilitada Irene, convertida ya en tormenta tropical, dejó a su paso por la costa este de Estados Unidos inundaciones, 4.5 millones de personas sin electricidad y al menos 20 muertos, aunque no causó los devastadores daños que se temían en Nueva York.

“Lo peor de Irene ya ha pasado”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, en una rueda de prensa en Washington. No obstante advirtió que la tormenta “todavía es potencialmente peligrosa”.

A pesar de que Irene se debilitó, el presidente Barack Obama instó a aquellos en su camino a mantenerse alerta y advirtió que el impacto de la tormenta se seguirá sintiendo durante un tiempo.

“Esto no ha terminado”, dijo Obama la tarde del domingo desde la Casa Blanca. Debido a que Irene ha desatado lluvias y vientos furiosos a su paso a lo largo de la costa este, el presidente dijo que los funcionarios de emergencia están más preocupados por los prolongados cortes de energía y las inundaciones a medida que los ríos alcanzan altos niveles. Obama instó a los ciudadanos a escuchar las advertencias de las autoridades locales en los próximos días, y dijo que su gobierno continuará trabajando con las ciudades y estados para asegurarse de que estén preparados para responder.

Los casi 400 mil neoyorquinos a quienes se les ordenó evacuar sus vecindarios debido a la amenaza del huracán Irene fueron informados la tarde del domingo que pueden regresar a casa, pero las autoridades dijeron que el sistema de tránsito probablemente no esté listo a tiempo para los trayectos matutinos de hoy.

Ello podría significar un difícil comienzo de semana para millones de personas. La ciudad salió bien librada de la tormenta, dijo el alcalde Michael Bloomberg al anunciar cerca de las 3 de la tarde que levantaba la orden de evacuación que afectaba a 370 mil personas. Irene causó daños de consideración, algunos muros se cayeron y hubo inundaciones graves en los cinco distritos, dijo Bloomberg. Pero “estoy feliz de reportar que al parecer no hay ninguna muerte atribuible a la tormenta”.

“En general, estamos en bastantes buenas condiciones debido a las medidas que tomamos en preparación”, dijo. Entre esas medidas estaban el cierre del subterráneo, el sistema ferroviario y las rutas de autobuses.

Más tarde, las autoridades dijeron que el sistema de autobuses públicos de Nueva York empezó a funcionar parcialmente después del paso de Irene por la Gran Manzana.

Irene se cobró ayer su primera víctima mortal en el estado de Nueva York, donde un hombre de mediana edad falleció al resultar electrocutado en la localidad de Spring Valley, unos 50 kilómetros al norte de la Gran Manzana.

Las víctimas mortales corresponden al estado de Nueva York (1), Nueva Jersey (1), Maryland (1), Connecticut (1), Florida (2), Pensilvania (5), Virginia (4) y Carolina del Norte (5).

Napolitano atribuyó a las medidas de precaución adoptadas el que el balance de daños haya quedado por debajo de lo que se temía. Unos 4.5 millones de personas y establecimientos han perdido el suministro de electricidad a lo largo de la costa y las compañías eléctricas advierten que podrían pasar hasta dos semanas hasta que todos los usuarios hayan recuperado el servicio.

Irene causó también el caos en el transporte aéreo y ayer sumaban ya en torno a los nueve mil los vuelos cancelados por la tormenta en todo el país. Los cinco aeropuertos que operan en la zona de Nueva York reanudarán operaciones a primera hora del hoy, según confirmaron autoridades portuarias.

Tras atravesar ayer por la mañana Nueva York, la tormenta tropical, que avanza a 80 kilómetros por hora según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (CNH), se encontraba ayer en Nueva Inglaterra.

Ven pérdidas millonarias

Las primeras estimaciones de los daños físicos causados por Irene van desde los siete mil hasta los 20 mil millones de dólares hasta anoche.

Si se agregan las pérdidas por la paralización de la actividad económica durante al menos dos días la cifra podría alcanzar los 45 mil millones de dólares, según Peter Morici, economista y profesor de la Universidad de Maryland.

La estimación de siete mil millones de dólares la realizó la Federación de Consumidores de Estados Unidos.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí