Liderazgo y responsabilidad social, dos factores que pueden cambiar a Colima: Georgi Monir

“El objetivo del liderazgo es la influencia y la (con)fluencia entre directivos, maestros y alumnos, para lo cual se necesita el involucramiento y reconocimiento con nuestra comunidad”, afirmó el coach ejecutivo y consultor Georgi Monir Mourad Martínez, invitado a la Universidad de Colima por la Coordinación General de Docencia.

Monir, de manera clara y entretenida, expuso su punto de vista sobre el liderazgo institucional enfocado en la excelencia académica, ante un auditorio conformado por delegados, coordinadores, directores de áreas, de facultades y bachilleratos, así como maestros y alumnos asistentes al coloquio.

Durante más de una hora, el consultor ofreció vías y consejos basados en su experiencia, para identificar a los líderes naturales, acercarse a ellos y convertirlos en una parte fundamental de los equipos de trabajo de la institución educativa.

Pidió a los asistentes observar mejor algo que él llamó el fluir de los demás, ya que cada quien fluye distinto, porque una vez que se conoce cómo son los otros, resulta más fácil generar en ellos cambios positivos. Esto es importante, dijo, porque un líder no solo (in)fluye en los demás, sino que también fluye con ellos, (con)fluye.

Insistió mucho en la importancia de hacer que todos los esfuerzos que realiza la institución centren su enfoque y sus energía en la persona, en el ser humano concreto, en el respeto de su dignidad, “porque todos, en lo personal, tenemos el valor máximo, y todo liderazgo, por lo mismo, debe estar centrado en las personas, en considerarlas un fin y no un medio”.

Habló, en este sentido, de la diferencia que hay entre un liderazgo positivo y uno negativo; el primero escucha a los demás, los incluye, piensa en su bienestar, y al final esa preocupación se revierte positivamente en el propio líder. En este caso, enfatizo, se trata de ganar-ganar. El segundo es aquél que utiliza a los demás para su único y personal beneficio.

Esto es importante tenerlo presente, comentó, porque para formar mejor a los alumnos “no sólo hace falta compromiso, sino un liderazgo positivo”.

Un buen líder, dijo, es el que conoce lo que llamó el “locus de control interno”. Para entender mejor el concepto, habló primero del locus externo y dijo que se refiere a las personas que siempre culpan a los demás de la situación que viven, los que están en la inmovilidad, que son negativos y se niegan a aprender cosas nuevas, pero culpando en todo momento a los demás, a la situación, al sistema, a la crisis económica…

El locus interno es el de las personas que se vuelven conscientes y entienden que lo que hagan o dejen de hacer depende sólo de ellos, de llevar adelante o no sus sueños y de crecer a pesar y en contra de las adversidades. Dio un ejemplo. Los que culpan al exterior son los que dicen: “he fracasado con mis últimas novias, así que algo mal debe haber en ellas”. El otro, el del locus interno, dice: “si he fracasado en tantas relaciones, algo mal debe haber en mí que será necesario cambiar”.

Locus, del latín “lugar”, es, según Wikipedia, “un término psicológico que hace referencia a la percepción que tiene una persona acerca de dónde se localiza el agente causal de los acontecimientos de su vida cotidiana. Es el grado en que un sujeto percibe que el origen de eventos, conductas y de su propio comportamiento es interno o externo a él”.

Añadió que cuando hay un bajo nivel de interacción entre los directivos y su comunidad, nadie se compromete con la institución, por lo que pidió aumentar dicha interacción platicando con la gente, escuchándola: “hay que conocer realmente lo que está en el corazón de la comunidad; la única fórmula es invertir tiempo en la gente, en las personas, que finalmente deben ser el centro de toda institución”.

De manera especial, Monir le reconoció a la Universidad de Colima su misión y visión y su documento de responsabilidad social, que calificó como “excepcionalmente escrito, interesante para su institución y una vertiente que puede cambiar al estado de Colima”.

Describió el modelo educativo desarrollado por el director general de Educación Superior, Carlos Eduardo Monroy Galindo y su equipo de trabajo, como excepcional: “Un documento bien pensado, abierto y con muchísima flexibilidad, algo que no he visto en otros modelos, según mi experiencia”.

Georgi Monir es doctor en Filosofía por la Universidad Capella, maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad de St. John, Manhattan, y licenciado en Ciencias de la Administración Educacional por la Universidad de Stanford. Además, es especialista en Evaluación Institucional y estadística por la Universidad Anáhuac, donde actualmente se desempeña como docente.

En el 2004, el experto desarrolló el IGMUDI-IM (Inventario Georgi Multi Dimensional de Inteligencias Múltiples), una prueba psicométrica que establece el perfil cognitivo de un alumno en su habilidad de aprendizaje, basado en las investigaciones de Georgi Monir cuando estudió en el Harvard Graduate School of Education (HGSE).

A la conferencia asistió Christian Torres Ortiz, Secretario General de la UdeC en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. También estuvo Marta Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí