Ligero incremento en la informalidad y PEA; decrece desocupación y subocupación: ENOE

Ciudad de México.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de informalidad laboral fue de 57.1 por ciento en julio de 2016, lo que representa un incremento del 0.2 por ciento frente al mes precedente; así mismo se detectó un incremento en la Población Económicamente Activa (PEA) al pasar de 59 a 59.8 por ciento, respecto al mismo periodo.

En contraparte, la Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.8% de la PEA a nivel nacional, tasa ligeramente inferior a la del mes precedente de 3.9%.

En su comparación anual , la TD disminuyó en julio de este año frente a la de igual mes de 2015 (3.8% vs 4.4%), con datos ajustados por estacionalidad

Y la Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.8%. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente al mismo mes de 2015 (7.8% vs 8.3%).

De acuerdo a esta encuesta, la Tasa de Desocupación por entidad federativa en el mes de julio del presente año se registró un decremento en Colima respecto al mismo periodo del 2015 al pasar de 4.3 por ciento a 4.2 (2016) con relación a la PEA.

Las entidades que registran un incremento en la desocupación en julio de 2015 respecto a julio de 2015 son: Campeche (2.4-4); Chihuahua (3.6-3.7); Durango (4.5-5); y Tabasco (6.4-7.7).

Derechos Reservados AFmedios