Colima.- La primera etapa de la autopista Colima – Guadalajara está terminada y la segunda se encuentra en obra a marchas forzadas, pero los habitantes de la región tendrán que cruzar tres casetas de peaje y no dos como hasta ahora.
Dichos filtros de cobro ya están listos para operar.
Pero de acuerdo al delegado del Banco Nacional de Obras (banobras), Omar Magaña, en entrevista con AFmedios dijo que la población no tendrá un incremento en el gasto, pues aseguró que el costo actual de las dos casetas se dividirá en las tres que comenzarán a operar en breve.
“Contamos con tres casetas nuevas, la primera se encuentra ocho kilómetros antes a la actual de Tonila, es una caseta más segura; tenemos otra que se encuentra en la cuesta de Sayula que tiene dimensiones más amplias y tendrá telepeaje y la última que también se reubicó y está en Acatlán y también cuenta con 16 carriles y telepeaje y es de doble estiba”.
“Pero la idea es que el costo que actualmente estamos pagando en las dos casetas se puedan dividir en las tres para que no hay un aumento gasto de los habitantes. En ese sentido podemos decir que a los colimenses nos costará lo mismo”, aseguró.
El funcionario federal informó que la ampliación en los módulos de peaje se debe a cuestiones de servicio y seguridad. Esta obra carretera que comenzó su planeación y obra en los periodos de gobierno de Emilio González, en Jalisco, y Silverio Cavazos Ceballos, en Colima, y está a cargo en su totalidad por Banobras.
El primer tramo carretero que se realizó fue el que abarca la cuesta de Sayula hasta Cuatro Caminos en Atenquique que ya está operando.
“Lo que nos resta es la fase más compleja, en donde se invertirán un promedio de entre mil 500 y 2 mil millones de pesos, es la más compleja en términos de ingeniería”.
Este tramo tendrá un puente con una longitud de medio kilómetro.
El delegado informó que todos los puentes estarán monitoreados con fibra óptica para poder identificar y prever cualquier situación de daño ante un evento sísmico o erupción volcánica.
“Pero esta es un inversión muy importante para la región y creemos que antes de que termine esta administración estatal, estará operando en su totalidad”.
Derechos Reservados AFmedios